Siempre me han gustado las mochilas porque me considero una mujer que prefiere la comodidad ante cualquier cosa. Por eso ante el reto de diseñar una prenda para el reto de junio de Casasol decidí diseñar una mochila, de esas pequeñas que llevamos a todas partes.
He diseñado esta mochila con mucha ilusión y la verdad la uso mucho sobre todo en el verano porque lo que me inspiró a diseñarla fue el Océano, el mar que dejé atrás cuando decidí venirme a vivir a España.
No he sido la ganadora del reto, pero aun así te regalo este patrón aquí en mi blog, como agradecimiento por todo tu apoyo y si quieres tenerlo en formato PDF para imprimirlo o usarlo más a gusto puedes acceder a él por un precio muy económico en mi tienda de Ravelry y así apoyas mi proyecto para seguir creando. Te agradezco de antemano por ello.
El patrón es muy sencillo y fácil de hacer. Lo mejor es que va acompañado de un vídeo en el que te muestro como cerrar las vueltas para que no se noten los cambios de color. No te lo pierdas, te va a ayudar mucho en futuros proyectos.
Te dejo el patrón gratuito debajo.
Patrón
Materiales:
- Aguja de Crochet : 4.5 mm (o necesario para conseguir tensión recomendada)
- 2 asas para mochila de 50 cm o asas ajustables
- 4 piquetes y 1 botón de madera
- Marcadores de punto
- Hilado: Para este diseño he utilizado la calidad Lino Flamé de la marca Casasol. De la cual 1 ovillo tiene 200 gr/ 175 m aproximadamente.
Este hilado es de un calibre Worsted (9 WPI) y composición 30% Lino y 70% Viscosa. He utilizado el Color: Marino y Bronce
Cantidad de hilado utilizada:
Color Marino (CA) •Cantidad en gramos: 200 gr/ 175 m
Color Bronce (CB) •Cantidad en gramos: 200 gr/ 175 m
Tejido de Muestra:
Tejer una muestra de 15 x 15 cm con Punto Bajo y aguja de 4.5 mm. Tomar medidas sobre los 10 cm centrales de la muestra. Tienes que obtener 13 puntos bajos x 15 vueltas.
Si con esta aguja no llegas a estas medidas, deberás cambiar de aguja hasta llegar a la medida especificada si quieres que te quede exactamente igual.
¡Tómate tu tiempo y no dejes de realizar tu tejido de muestra antes de comenzar a tejer!
Medidas aproximadas:
Las medidas aproximadas son de 28.5 cm de ancho y 33.5cm. Esto sin doblar la parte de encima para hacer la solapa, con esto doblado la altura es de 26 cm.
Abreviaturas:
CAD: punto cadeneta
PB: punto bajo
PR: punto raso
PBHt: punto bajo tomado por hebra trasera
P(s): punto(s)
Notas de Construcción
- La mochila se trabaja en una sola pieza y en circular. Estaremos siempre trabajando del lado derecho.
- Las asas de 50 cm pueden usarse para personas de talla S o M, si no eres de estas tallas necesitarás unas asas más grandes o ajustables.
- Recomiendo poner un forro de tela en el interior de la mochila para que sea más resistente y no pierda la forma al ceder el tejido con el uso continuado.
Técnicas utilizadas
Para que no se haga un escalón en el cambio de color cerrar cada vuelta pero de una forma diferente. En el siguiente vídeo enseño como hacer muy bien la transición de colores:
Instrucciones
Sección 1: Base
Tejer 15 CAD
Vuelta 1: (CB) Tejer 1 PB en la 2da CAD desde el ganchillo. 12 PB. (5 PB). Girar para tejer en el otro lado de la cadeneta de inicio, tejer 13 PB, (5 PB). Cerrar siempre la vuelta con PR en el 1er pb de la vuelta. (36 P)
Vuelta 2: (CB) Tejer 1 CAD ( no cuenta como punto),.1 PB. 13 PB. (3 PB). 1 PB. (3 PB). 1 PB. (3 PB). 15 PB. (3 PB). 1 PB. (3 PB). 1 PB. Cerrar con PR en el 1er pb de la vuelta. (44 P)
Vuelta 3: (CB) Tejer 1CAD ( no cuenta como punto).15 PB.(3 PB). 3 PB. (3 PB). 17 PB. (3 PB). 3 PB. (3 PB). 2 PB. Cerrar con PR en el 1er pb de la vuelta. (52 P)
Vuelta 4: (CB) Tejer 1 CAD ( no cuenta como punto). 16 PB. (3 PB). 5 PB. (3 PB).19 PB. (3 PB). 5 PB. (3 PB). 3 PB. Cerrar con PR en el 1er pb de la vuelta. (60 P)
Vuelta 5: (CB) Tejer 1 CAD ( no cuenta como punto). 17 PB. (3 PB). 7 PB. (3 PB). 21 PB. (3 PB). 7 PB. (3 PB). 4 PB. Cerrar con PR en el 1er pb de la vuelta. (68 P)
Vuelta 6: (CB) Tejer 1 CAD( no cuenta como punto). 18 PB. (3 PB). 9 PB. (3 PB). 23 PB. (3 PB). 9 PB. (3 PB). 5 PB. Cerrar con PR en el 1er pb de la vuelta. (76 P)
No cortar la hebra
Sección 2: Cuerpo
Vuelta 7: (CB) Tejer 1 CAD( no cuenta como punto). 1 PBHt. Tejer PBHt hasta el final de la vuelta. Cerrar. ( ver vídeo) (76 P)
Vuelta 8: (CB) Tejer PB toda la vuelta ( las siguientes vueltas son todas iguales, solo cambia el color. (76 P)
Vuelta 9 a 16: (CA). (76 P)
Vuelta 17 a 19: (CB) (76 P)
Vuelta 20 a 25: (CA). (76 P)
Vuelta 26 a 27: (CB) (76 P)
Vuelta 28 a 32: (CA). (76 P)
Vuelta 33 a 34: (CB) . (76 P)
Vuelta 35 a 38: (CA). (76 P)
Vuelta 39: (CB).(76 P)
Vuelta 40 a 43: (CA). (76 P)
Vuelta 44 a 57: (CB) . (76 ptos)
Vuelta 58: (CB) Tejer 13 PR. 10 CAD. Tejer 1 PR en siguiente P para enganchar las CAD. continuar con PR hasta final. Cerrar con 1 PR. (76 P)
Instrucciones
- Cortar, rematar y esconder todas las hebras.
- Coser con aguja lanera y con una hebra de hilo bronce el botón en el frente de la mochila a la altura que desees, yo lo puse de forma que la última parte bronce quedara toda doblada.
- Poner las asas por la parte trasera de la mochila. Primero tienes que poner los piquetes para luego enganchar las asas que deben tener mosquetón. Poner los piquetes de arriba dejando 4cm desde el piquete hasta el borde de la mochila y sobre la última línea color Marino. Poner los piquetes de la parte de abajo donde comienza la primera línea color Marino y en el borde de la base.
- Poner las asas y está listo.
- Poner forro de tela si se desea, es recomendable porque con el uso la fibra cede y pierde un poco la forma.
Si quieres el patrón en PDF solo tienes que ir AQUÍ, de esta forma apoyas mi proyecto y te lo agradezco mucho.
Espero te haya sido útil esta información. cualquier duda puedes preguntarme, estaré encantada de ayudarte.
Guarda este post en Pinterest para cuando lo necesites:


¿Estás en Instagram? ¡Si es así Encuéntrame allí!
¡Qué tengas buen tejido!