FOUNDATION STITCHES IN CROCHET EN ESPAÑOL E INGLÉS

Puntos de Base en Ganchillo o «Foundation Stitches»

¿Imagina que estás tejiendo tu diseño de crochet favorito con instrucciones en inglés y te encuentras los «Foundation Stitches» pero tú no tienes idea de qué puntos son? Los “Foundation Stitches” o Puntos de Base como se les llama en español, son de esas cosas que sí o sí debes saber para poder tejer cualquier diseño con instrucciones en inglés y que además te encantará saber y usar. En los patrones de ganchillo en inglés vas a encontrar mucho este tipo de puntos en las instrucciones y debes saber para qué sirven y como hacerlos para poder acabar con éxito tus proyectos. ¿Qué son los «Foundation Stitches» o Puntos de Base en Ganchillo? Los Puntos de Base o «Foundation Stitches» en inglés, son puntos que se hacen sin una cadeneta de base. Estamos acostumbradas a empezar nuestro tejido con una cadeneta de inicio y luego pasamos a la primera vuelta/hilera, por ejemplo de puntos altos o varetas. Pero cuando trabajamos con puntos de base es diferente, nos saltamos la parte de hacer la cadeneta de inicio y directamente comenzamos a hacer la vuelta/hilera 1, en puntos altos, puntos bajos, medios puntos, etc. Puntos de Base / Foundation Stitches = Puntos sin Cadeneta de Inicio Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos. ¿Cuáles don las ventajas de usar estos Puntos de Base? Yo veo que tiene varias ventajas el usar estos puntos y te diré las que me parecen más interesantes: Un borde más elástico. No te quedará tirante el inicio del tejido, en ocasiones necesitamos que sea más elástico y  esta puede ser la solución. No tener que estar pendiente de que se tuerza la cadeneta de inicio si es muy larga. En ocasiones tenemos proyectos grandes, una manta, por ejemplo, y es mejor este método que estar pendientes de que nuestra cadeneta está bien colocada y no se nos tuerce. Si te equivocas contando la cantidad de cadenetas de inicio no pasa nada, no tendrás que deshacer y volver a empezar. Mientras vas haciendo los puntos de base vas contándolos y ves cuantos necesitas, es fácil aumentar o disminuir puntos sin pensar en cuantos tiene tu cadeneta de inicio. ¿A qué te parece buenísima idea ahora el usar estos puntos de base y evitarte las cadenetas? ¿Con qué puntos puedo usar esta técnica? Pues se usa mucho con puntos bajo, medio punto y punto alto, pero puedes probarla con otros también. ¿Cómo se hacen los Puntos de Base? Muy fácil, para nada es complicado hacerlos. Te voy a mostrar con videos para que puedas aprenderlo y ponerlo en práctica ya mismo. *En este artículo y en los videos uso los términos de crochet en inglés usados en Estados Unidos (US)   Punto Bajo de Base / Foundation Single Crochet Punto Medio Alto de Base / Foundation Half double Crochet Punto Alto de Base / Foundation Double Crochet Ya sabes qué hacer si encuentras en un patrón con instrucciones en inglés «Foundation Stitches» y además aprendiste una técnica nueva para que tus tejidos queden más bonitos y que sea más fácil tejerlos. Hasta aquí este post de hoy, me gustaría saber si ya conocías estos puntos y que te parecen. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. ¡Buen tejido y lindo día para ti! Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos.

Puntos de Base en Ganchillo o «Foundation Stitches» Leer más »

DIFERENCIA-ENTRE-PUNTO-BODOQUE-BURBUJA-Y-PIÑA-EN-CROCHET

Diferencias entre punto burbuja, punto piña y punto bodoque a crochet y como se llaman en inglés.

Si eres tejedora seguro que siempre te preguntas que diferencia hay entre el Punto Burbuja, el Punto Bodoque y el Punto Piña en crochet o ganchillo. Hoy te explico las diferencia sentre ellos detalladamente para que nunca más lo olvides ni los confundas.  Y además te diré como se llaman estos puntos en inglés para que la próxima vez que estés tejiendo un patrón de crochet en inglés sepas cuál es el que debes usar.  ¿En que se parecen el Punto Burbuja, Bodoque y Piña? Estos puntos son similares en algunas cosas y eso es lo que hace que haya confusión entre cuál de ellos es cada uno. Pero algo que tienen en común es que: son un grupo de puntos que se unen y cuentan como un solo punto. son un grupo de puntos que se tejen en el mismo punto de base. Resumiendo, son varios puntos que se tejen en el mismo punto de base y que se cierran juntos para crear un punto como resultado. Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos. ¿Por qué hay tanta confusión entre ellos? El motivo principal para que haya tanta confusión entre ellos es porque hay muchas variaciones de los mismos y según cuál sea se hace con una cantidad de puntos u otra. Otro motivo puede ser que se les llama por nombre diferentes en español según sea el país y muchas tejedoras les llaman por su nombre en inglés y esto crea más confusión aún. ¿Cómo saber cuál es cada uno? Te voy a explicar en detalle cuál es cada uno de ellos y como se hacen. Nunca más tendrás confusión al hacer estos puntos. Punto Burbuja ¿Cómo se hace?: Se tejen cierta cantidad de puntos en el mismo punto de base sin cerrar y luego se cierran todos juntos. Puede hacerse con diferente cantidad de puntos, pero usualmente se hace con 5 puntos. ¿Con qué puntos se hace?: Con Puntos Altos (Varetas) o Puntos Altos Dobles (Doble Vareta) Punto Bodoque El Punto Bodoque o como se le conoce en algunos países de Latinoamérica: PUNTO POPCORN o de MOTAS es otro de estos puntos. ¿Con qué puntos se hace?: Con Puntos Altos (Varetas). ¿Cómo se hace?: Se tejen cierta cantidad de Puntos Altos en el mismo punto de base, luego se saca la aguja del último punto, se pasa por el primer punto que se hizo, se vuelve a pasar por el último punto y se pasa ese último punto por el primero. La cantidad de puntos que se hacen también depende de otras cosas, pero suelen ser 5 también. Punto Piña El Punto Piña o como se le conoce en algunos países de Latinoamérica: PUNTO PUFF o GARBANZO es otro de estos puntos. ¿Con qué puntos se hace?: Con Puntos Medios Altos (Medias Varetas). ¿Cómo se hace?: Se tejen cierta cantidad de Puntos Medios Altos en el mismo punto de base sin cerrar, luego se cierran todos juntos. La cantidad de puntos que se hacen también depende de otras cosas, pero suelen ser 5 también. ¿Cómo se llaman estos puntos en inglés? Espero que ahora lo tengas más claro y ya no te confundas más al tejerlos. Si te ha parecido útil; compártelo con otra amiga tejedora; seguro que te lo agradecerá. Un abrazo y feliz tejido;Suset 😃 Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos.

Diferencias entre punto burbuja, punto piña y punto bodoque a crochet y como se llaman en inglés. Leer más »

PODCAST-DE-TEJIDO-EN-ESPAÑOL

PODCAST EPISODIO 13: Love Yarn Madrid 2024

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es episodio número 13 de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica.  Hoy te cuento mi experiencia en la Segunda Edición del Love Yarn Madrid y te muestro como solucioné el problema del cuello desbocado de este jersey que llevo puesto. https://youtu.be/d6t4jI8vShQ Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Guía Gratuita para Tejer Patrones en Inglés SIN SABER NADA del Idioma  Flax sweater de Tin Can Knits. ver mi proyecto AQUÍ. Knus Light Sweater de Elesabeth Judith. Ver mi proyecto AQUÍ. Podcast de mi amiga Rita de Tejedurías Mías Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset

PODCAST EPISODIO 13: Love Yarn Madrid 2024 Leer más »

PODCAST EPISODIO 12: Un cuello desbocado y un jersey a medio hacer.

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el episodio 12 de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica de crochet y punto. https://youtu.be/IlLmNXXNWTQ Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Guía Gratuita para Tejer Patrones en Inglés SIN SABER NADA del Idioma  CHECKLIST DEFINITIVA para revisar tu patrón (como profesional) antes de enviar a editar/traducir. Flax Sweater de Tina can Knit. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Knus Light de Elesebeth Judie. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Calcetines “Up and Down Vanilla Swirl» de Holly Isaac.  Patrón traducido al inglés: Sweater Nativo de Stephanie @stephanie_tejidos.  2 Mejores Herramientas para Revisar la Ortografía de tu Patrón de Crochet y Punto. Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset

PODCAST EPISODIO 12: Un cuello desbocado y un jersey a medio hacer. Leer más »

HERRAMIENTAS-PARA-REVISAR-ORTOGRAFÍA-DE-PATRONES-DE-CROCHET-Y-PUNTO

Optimiza tus Patrones de Crochet/Punto: 2 Poderosas Herramientas para Revisar Ortografía en Inglés y Español.

Si eres diseñadora de patrones de crochet y punto seguro que pasas días y semanas creando tus nuevos diseños, le pones mucho trabajo y esfuerzo para que las tejedoras disfruten de tejer tu diseño y lo amen. Pero hay algo que debes tener en cuenta antes de publicar un nuevo diseño de crochet/punto, o antes de enviarlo al editor técnico. Te hablo de la ortografía, algo que a veces descuidas y que es muy importante. Un patrón lleno de errores ortográficos empaña tu imagen como profesional y no es lo que tú buscas.  Voy a contarte por qué deberías de preocuparte por la ortografía de tus diseños, cómo puede ahorrarte tiempo y dinero el hacerlo y además te voy a decir mis dos herramientas favoritas para revisar la ortografía. ¿Por qué es importante publicar tus diseños sin errores ortográficos? Ya te contaba un poco sobre lo importante que es que tu patrón de tejido tenga buena ortografía. Pueden pasar varias cosas si publicas tus diseños con errores, pero las más significativas son: 1- Las tejedoras pueden no entender bien tu patrón: muchas veces hay errores que impiden entender bien lo que tenemos que tejer. A veces una coma mal puesta, un acento que falta o una palabra mal escrita puede hacer que obtengamos el resultado equivocado, esto en el tejido y en todo en general. 2- Como diseñadora darás una imagen muy poco profesional de lo que haces. Tu diseño puede ser muy bonito, tener una técnica perfecta y ser muy innovador y original, pero si está lleno de errores la gente no lo valorará igual. Estarás dando la imagen de ser poco profesional y de que no te importa lo suficiente lo que haces ni le pones todo el empeño que deberías. Así que ahora que ya lo sabes, ponte manos a la obra y a revisar bien tu ortografía. Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos. ¿Cómo te ayuda a ahorrar tiempo y dinero revisar la ortografía? Pues fácil, si tú vas a enviar tu patrón a un editor técnico (que es lo más aconsejable para que tu patrón salga al aire sin errores) y está lleno de errores ortográficos, el editor(a) pasará mucho más tiempo editando. Ya todos sabemos que el trabajo de edición técnica tiene un costo por horas, así que mientras más tarde el editor(a), más será el costo que tengas que pagar por la edición. Un patrón con buena ortografía permite que el editor se enfoque en aspectos más importantes del patrón, optimizando el tiempo y manteniendo los costos bajo control. Mis 2 Herramientas Favoritas para Revisar la Ortografía Como Traductora Profesional y Editora Técnica de Patrones de Crochet/Punto uso varias herramientas que optimizan mi tiempo y mi trabajo (porque sí, usamos herramientas y somos humanos) y las herramientas de corrección ortográfica son una de las más importantes. Voy a recomendarte las dos mejores herramientas GRATUITAS para Corregir la Ortografía, las mismas que yo uso cada día como profesional y que te van a ayudar un montón. He de aclarar que son herramientas, no magia. Debes saber de ortografía para usarlas, no puedes confiar tampoco 100 % en ellas porque no son humanos.  Dicho esto, paso a mostrártelas y contarte un poco de ellas: LANGUAGE TOOL: (Español) Language Tool es un corrector ortográfico, gramatical y de estilo. Esta herramienta corrige cualquier texto en más de 30 idiomas de manera inteligente y fácilmente aplicable. Pero es el mejor para corregir en Español. Su funcionamiento es muy sencillo, señala los errores en el texto y te muestra las posibles correcciones ortográficas y/o gramaticales para que elijas si las quieres aplicar o no. Es una extensión que puedes descargar para tu navegador y es GRATUITA aunque tiene versión de pago (la gratuita es muy buena). Una vez instalada la extensión en tu navegador va a aparecer automáticamente cuando escribas en documentos de Google Docs, Word, Canva y otros muchos formatos. DESCARGAR LANGUAGE TOOL AQUÍ GRAMMARLY: (Inglés) Grammarly es otro corrector ortográfico y gramatical, el mejor para corregir textos en Inglés. Su funcionamiento también es muy sencillo y es como la herramienta anterior, te va a marcar los errores y te dará sugerencias para que tú decidas cuál usar. Al igual que la anterior, es una extensión para tu navegador y totalmente GRATUITA aunque también con versión de pago. Al tenerla ya instalada te corregirá la ortografía y gramática en casi todos los formatos de documentos: Google Docs, Canva… DESCARGAR GRAMMARLY AQUÍ Ya sabes qué hacer para impedir que tus patrones estén llenos de errores ortográficos, yo misma uso cada día esas herramientas y son las mejores. Sus versiones gratuitas son más que suficientes para que puedas revisar tu ortografía y publicar patrones más profesionales. Hasta aquí este post de hoy, me gustaría saber qué herramienta usas para corregir tus patrones. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. ¡Buen tejido y lindo día para ti! Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos.

Optimiza tus Patrones de Crochet/Punto: 2 Poderosas Herramientas para Revisar Ortografía en Inglés y Español. Leer más »

PODCAST-DE-TEJIDO-WEB

PODCAST EPISODIO 11: Regalos de Navidad 2023

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el último episodio de este año y quiero mostrarte lo que he tejido para regalar en esta navidad y darte las gracias. https://youtu.be/Vtj8FKOMJfs Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Guía Gratuita para Tejer Patrones en Inglés SIN SABER NADA del Idioma  Calcetines básicos: Up & Down Vanilla Socks de Holly Isaac. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Classic Ribbed Hat de Purl Soho en su web. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Flex Sweater de Tin Can Knit. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry.  Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset

PODCAST EPISODIO 11: Regalos de Navidad 2023 Leer más »

podcast de tejido en español

PODCAST EPISODIO 10: Anker, Flax un Chal y una Checklist de Regalo

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el  episodio número 10 de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica. https://www.youtube.com/watch?v=9aod1qCV33Q&feature=youtu.be Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Checklist Gratuita para Ahorrar Tiempo y dinero como Diseñadora de Crochet o Punto. DESCÁRGALA AQUÍ Anker’s Summer Shirt de Petite Knit. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Flax Sweater de Tina Can Knits. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. App de Tina Can Knits Tentative Shawl de Nick Davis. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Patrón Traducido al Inglés: Sweater Nativo de Stephany Tejidos.  Patrón Editado: Mitones y Calentadores Suave de Mónica de Pim Pam Teje Calcetines: Up and Down Vanilla Swirl de Holly Isaac. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset

PODCAST EPISODIO 10: Anker, Flax un Chal y una Checklist de Regalo Leer más »

PODCAST EPISODIO 9: BOLSAS, TESTEO Y UN REGALO

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el NOVENO episodio de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica.  Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: APÚNTATE A LA MASTER CLASS GRATUITA para que aprendas a Tejer tus diseños Favoritos aunque sean en Inglés. Patrón del Cojín Deco Diamond de Sixel Design. Saturday Shrug de JAckie Rose Susana Castro de @lavidalalala y su Curso de Color + Crochet Podcast de mi amiga Rita: «Tejedurias mias» Chal «Tentative» de Nick Davis. Amigurumi Dr Carioso en la web de Crafteando que es Gerundio. Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset

PODCAST EPISODIO 9: BOLSAS, TESTEO Y UN REGALO Leer más »

Podcast Episodio 8: Cuba, 2 Bolsas y un REGALO

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el episodio número 8 de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica.  Ve el Episodio Completo Aquí https://youtu.be/6OgJ4GuqCEQ Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: SATURDAY SHRUG DE Jackie Rose. Un cuello a dos agujas. EDDA BAG de Susanne Müller. Bolsa de ganchillo para verano. APÚNTATE A LA CLASE GRATIS para Tejer Patrones de Crochet en Inglés aunque no sepas nada del idioma AQUÍ.  Curso de Color + Crochet de @su_lavidalalala Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset 😘

Podcast Episodio 8: Cuba, 2 Bolsas y un REGALO Leer más »

DIAGRAMA-DE-CROCHET-O-PUNTO

¿Qué significa «GRID PATTERN» en Crochet o Punto?

Seguro que sabes que hay diferentes tipos de Diagramas o Gráficos de Crochet, pero lo que no sabes es como se llaman en Inglés. Hoy te enseño uno de ellos que es el GRID y como se llama en español. Si eres de este grupo de Tejedoras que aman tejer patrones en inglés y que no dejan que un idioma les detenga para tejer lo que más les gusta entonces tienes que saber como se llaman en inglés para poder entender los patrones y poder buscar patrones super chulos en internet. Hoy te hablo de un tipo que es el GRID PATTERN ¿Qué significa GRID PATTERN? GRID significa cuadrícula así que un “grid pattern” no es más que un patrón en una cuadrícula. En la foto te muestro un ejemplo de diagrama en cuadrícula de un corazón, pero hay muchos en Internet. Este tipo de diagramas se usa en varias técnicas como el tapestry y el corner to corner  (CTC). Hasta aquí este post de hoy. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. Me gustaría saberpara qué técnicas y en que proyectos usas GRID PATTERNS, me encanta leerte. ¡Buen tejido y lindo día para ti!

¿Qué significa «GRID PATTERN» en Crochet o Punto? Leer más »

Podcast Episodio 7: Viaje Sorpresa, más Calcetines y un bolso de Grannys

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el episodio número 6 de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica. Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Guía Gratuita para Tejer Patrones en Inglés SIN SABER NADA del Idioma  Up & Down Vanilla Socks de . Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Top Fenix de Sandra Gutierrez. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Edición Técnica: Camiseta Musa de Mónica de PimPam Teje. Disponible en su escuela online AQUÍ Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo,  Suset

Podcast Episodio 7: Viaje Sorpresa, más Calcetines y un bolso de Grannys Leer más »

¿Eres una diseñadora de patrones de crochet buscando expandir tu alcance internacional? Aprende a traducir tus patrones al inglés con nuestros consejos expertos. Descubre los términos clave, dominio de abreviaturas y cómo analizar el contexto del patrón. Con recursos especializados y pruebas rigurosas, podrás llevar tus creaciones al mercado global del crochet. Conviértete en una experta en la traducción de patrones de crochet y alcanza a una audiencia angloparlante. ¡Desata tu creatividad y haz que tus diseños de crochet trasciendan fronteras!

5 Consejos para Traducir Patrones de Crochet al Inglés

«¿Eres una diseñadora de patrones de crochet buscando expandir tu alcance internacional? Aprende a traducir tus patrones al inglés con nuestros consejos expertos. Descubre los términos clave, dominio de abreviaturas y cómo analizar el contexto del patrón. Con recursos especializados y pruebas rigurosas, podrás llevar tus creaciones al mercado global del crochet. Conviértete en una experta en la traducción de patrones de crochet y alcanza a una audiencia angloparlante. ¡Desata tu creatividad y haz que tus diseños de crochet trasciendan fronteras!»

5 Consejos para Traducir Patrones de Crochet al Inglés Leer más »

proofreading en patrones de crochet

Cómo el PROOFREADING puede salvar tus patrones de crochet en inglés o español

Si eres una  aficionada al crochet y utilizas patrones en inglés o español, es probable que te hayas encontrado con errores de traducción, ortografía o gramática en alguna ocasión. Y si eres una diseñadora de prendas o accesorios de crochet  que publica sus patrones en español o también en inglés seguro que en algunas ocasiones te han contactado las clientas para preguntar o aclarar algún error en tus patrones. Estos errores pueden resultar en una pieza final que no queda bien o incluso en un proyecto que no se puede acabar. Es por eso que el proceso de PROOFREADING es esencial para garantizar que tus patrones de crochet ya sean en Español o en Inglés estén libres de errores. Te voy a explicar qué es el PROOFREADING y por qué es importante para tus patrones. ¿Qué es el proofreading? El proofreading es el proceso de revisar un texto con el objetivo de detectar y corregir errores gramaticales, de ortografía y de puntuación. En el caso de los patrones de crochet traducidos al inglés, el PROOFREADING también incluye la revisión de la traducción para garantizar que el patrón sea fácil de entender y seguir. TEJE TU PATRÓN FAVORITO EN INGLÉS DESCARGA la Guía Gratuita que te permitirá tejer ese patrón de crochet en inglés que tanto te gusta aunque no sepas nada del idioma. ¡QUIERO LA GUÍA! Tu regalo está en camino Ops! Algo ha ido mal, inténtalo nuevamente. ¿Por qué es importante para los patrones de crochet en inglés o español? Cualquier error en la traducción o en la escritura de un patrón de crochet en inglés puede tener consecuencias negativas en el resultado final. Un error de traducción puede llevar a una pieza que no queda bien, mientras que un error de escritura puede hacer que el patrón sea difícil de seguir o incluso imposible de acabar. Es por eso que el proofreading es esencial para los patrones de crochet en cualquier idioma. Al revisar cuidadosamente el texto, se pueden detectar y corregir errores antes de que se publique el patrón. Esto garantiza que el patrón sea fácil de entender y seguir, lo que a su vez permite que la tejedora obtenga el resultado deseado. SI QUIERES ENVIAR A TRADUCIR TUS PATRONES POR UN PROFESIONAL TE DOY 5 TIPS PARA HACERLO Y NO MORIR EN EL INTENTO AQUÍ ¡GUARDA ESTE POST PARA CUANDO LO NECESITES! Hasta aquí este post de hoy. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. Me gustaría saber lo que crees del PROOFREADING y si sabías lo que es, me encanta leerte. ¡Buen tejido y lindo día para ti!

Cómo el PROOFREADING puede salvar tus patrones de crochet en inglés o español Leer más »

CROCHET PATTERN TRANSLATION SERVICES

¿Qué patrones de crochet o punto puedes traducir?

Me han hecho tantas veces esta pregunta que he decidido escribir sobre ello para que más personas puedan saber la respuesta. Recibo muchos correos y mensajes de gente preguntándome por mis servicios de traducción, pero para traducir un patrón de crochet o punto que han comprado en inglés al español. Incluso alguna vez me han preguntado para traducir patrones de una revista o hasta todo un libro. Si eres diseñadora de patrones de crochet/punto y quieres traducir tus patrones al inglés puedes ver AQUÍ toda la información sobre mis servicios de traducción. ¿Puedo Traducir cualquier patrón de crochet/punto? La respuesta es NOOOO. Ni yo como traductora profesional ni cualquier otra persona puede traducir un patrón que no es de su propiedad intelectual, vaya que es el dueño, quien lo ha creado. Un traductor profesional de patrones de crochet/punto, y hablo de patrones pero se aplica a todo, traduce patrones para su diseñador o en algunos casos para una revista o editorial. Pero siempre traduce con el consentimiento del creador, del autor o si quieres llamarlo de otra forma el propietario. Cuando compras un patrón a una diseñadora o compras un libro o revista ese patrón, libro o revista son tuyos, pero no tienes los derechos de autor. Eres dueño del patrón para tu consumo propio, no para distribuirlo, copiarlo, venderlo NI TRADUCIRLO. Por eso un traductor profesional, como yo, nunca va a traducir un patrón para una persona que lo ha comprado y no lo entiende, aunque le paguen millones. Y esto se llama ética profesional y respeto a los derechos de autor. ¿Y para mi propio consumo puedo hacerlo? Si quieres tu traducir un patrón que has comprado para poder tejerlo mejor y es para tu propio consumo nadie va a decirte nada. Pero para compartirlo con otros o venderlo NO, ya eso infringe las normas. Espero haber aclarado las dudas al respecto.  Lo importante es que sepas que la traducción se incluye dentro de los derechos de autor. ¡NO podemos traducir lo que no es nuestro sin el consentimiento de su autor y punto! Hasta aquí este post de hoy. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. Me gustaría saber si te pareció interesante este tema, me encanta leerte. ¡Buen tejido y lindo día para ti!

¿Qué patrones de crochet o punto puedes traducir? Leer más »

¿Qué son los Vainilla Socks?

¿Has visto Vainilla Socks y piensas que son Calcetines de Vainilla? Pues no, no es así.  Hoy vengo a contarte que significa y que son estos calcetines que serán tus mejores aliados. Vainilla, en español significa varias cosas: 1- vainilla, relativo al sabor o la esencia. 2- común En el caso de los calcetines, unos Vainilla Socks son unos Calcetines Básicos o Comunes. Son una receta, fórmula o patrón de calcetines tejidos a crochet o punto más comúnmente que te permite hacer unos calcetines muy básicos. Luego puedes usar esa misma receta o patrón y agregarle cambios de colores, adornos, calados, trenzas y personalizarlos a tu gusto.  Ejemplo de unos Vainilla Socks Los que he estado tejiendo últimamente son los Up & Down Vainilla Swirl de Holly Isaac.  Puedes ver mi proyecto en Ravelry AQUÍ Hasta aquí este post de hoy. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. Me gustaría saber si has hecho algunos Vainilla Socks. ¡Buen tejido y lindo día para ti! TEJE TU PATRÓN FAVORITO EN INGLÉS DESCARGA la Guía Gratuita que te permitirá tejer ese patrón de crochet en inglés que tanto te gusta aunque no sepas nada del idioma. ¡QUIERO LA GUÍA! Tu regalo está en camino Ops! Algo ha ido mal, inténtalo nuevamente.

¿Qué son los Vainilla Socks? Leer más »

TECNICAS DE CROCHET

10 Técnicas de Crochet que NO Conoces, en Inglés y Español

Ya sabes tejer a crochet o ganchillo, pero sabías que hay muchísimas técnicas diferentes que puedes aprender y poner en práctica. Al inicio solo creemos que es hacer puntos bajos y cadenetas, pero el ganchillo o crochet es más que eso. Y tal es así que existen muchísimas técnicas  que nos permiten obtener resultados diferentes. Hoy quiero mostrarte los nombres de algunas de las técnicas de crochet que conozco y no solo eso, sino que te digo también como se llaman en inglés. Guarda este POST para cuando lo necesites ESPAÑOL INGLÉS Crochet Irlandés Irish Crochet Mosaico Crochet Mosaic Crochet Tapestry Tapestry Crochet Instarsia Intarsia Crochet Libre/Freeform Freeform Crochet Crochet de Puntos Rasos Slip Stitch Crochet Crochet con Horquilla Hairpin lace Crochet C2C/Crochet de Lado a Lado Corner to Corner Crochet Crochet Filet Filet Crochet Pooling Crochet Pooling Crochet Seguramente que conoces algunas de estas técnicas, pero por si aún no las conoces te dejo algunos videos de otras compañeras mostrando un poco estas técnicas. Algunos vídeos sobre estas técnicas de Crochet o Ganchillo Crochet Irlandés Mosaico Crochet tapestry Crochet Intarsia Crochet Freeform Crochet Crochet con Horquilla C2C: de lado a lado Filet Crochet Pooling Crochet Hasta aquí este post de hoy. Si te ha resultado útil COMPÁRTELO para que tus amigas puedan verlo. Me gustaría saber cuál de estas técnicas te parece más interesante, me encanta leerte. ¡Buen tejido y lindo día para ti🥰!

10 Técnicas de Crochet que NO Conoces, en Inglés y Español Leer más »

PODCAST TEJIDO

Podcast Episodio 3: Un Cojín, un Regalo y un Adiós al 2022

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el tercer episodio de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica.  Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Jersey Alas de Suset Suárez. Patrón Cojín Arena en y en . Proyecto en Proceso, No Frills Sweater de PetiteKnit. te dejo mi proyecto en Ravelry. Patrón traducido al español: de Marina Emelianova. SUSCRÍBETE a la Newsletter  Canal de Telegram Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset

Podcast Episodio 3: Un Cojín, un Regalo y un Adiós al 2022 Leer más »

patrón crochet cojín con técnica live loop crochet

Cojín Arena: Patrón de Crochet con técnica de Live Loop

Te presento mi nuevo diseño: el Cojín Arena. Un cojín tejido a crochet o ganchillo imitando el tejido a dos agujas y tejido con la técnica de Live Loop en Crochet. Voy a contarte todo sobre este patrón, pero antes te invito a compartir este post en tus redes sociales para que más personas puedan tejerlo. ¿Qué me inspiró a diseñar el Cojín Arena? Seguro que cuando viste las fotos pensaste que los cables de este cojín han sido tejidos con dos agujas, pero no, es Crochet o Ganchillo. Me he inspirado en la época en la que vivía cerca del mar y solía ir a pasear por la orilla y caminar por la arena, esa sensación de sentir la arena en tus pies y el viento en tu cara mientras el olor a mar te hace sentir libre es una de las mejores sensaciones que he sentido y que añoro de los tiempos en que vivía en Cuba. Por eso me he inspirado en la arena del mar para crear este cojín. Pero no en la de la orilla, sino en la arena de la duna de la playa donde vivía. Una arena fina que no era tocada por el mar sino por el aire y que tomaba esa forma ondulante que representé con estas ondas en el cojín. El cojín representa para mí esos paseos por la playa, la tranquilidad que me daba y la sensación que sentía al caminar por la duna.   Medidas del Cojín Materiales que necesitas para tejerlo Aguja de Crochet: 3.5 mm (o necesaria para conseguir la tensión recomendada) 9 Marcadores de punto (imprescindibles para hacer los cables que forman las ondas) 3 botones de 2 cm de diámetro Tijeras Aguja Lanera Relleno para cojín (puede ser un relleno estándar de 30 x 50 cm) Hilado: Para este diseño he utilizado la calidad Klassik de JES Collection. De la cual 1 ovillo tiene  50 g / 115 m aproximadamente. Este hilado es de un calibre DK (12 WPI) y composición 100% Algodón. Color: Beige. Puedes usar para este proyecto cualquier hilado de calibre DK o que tenga 12 WPI (para saber las WPI de tu hilado puedes ver este video: WPI) Cantidad:  Para este diseño he utilizado: 200 g / 460 m aproximadamente. QUIERO EL PATRÓN ¿Qué vas a aprender con este patrón? Con este patrón vas a aprender la Técnica del Live Loop en Crochet que te permite hacer cables, trenzas u ochos en horizontal, vertical o hasta en circulos. El patrón está acompañado de videos para que aprendas a hacer esta técnica y todo lo que necesitas para hacer el patrón. ¿Dónde puedes obtener el patrón? Este Patrón estará disponible AQUÍ o en mi página de RAVELRY. Así lo tejieron mis testers Las testers hicieron un excelente trabajo, les estoy muy agradecida y feliz con el resultado. Anterior Siguiente Guarda este post para cuando lo necesites QUIERO EL PATRÓN Espero que te haya gustado este patrón y que te animes a tejerlo. Si lo haces comparte el resultado en tus redes con el #CojínArena para que pueda verlo. ¡Si estás en Instagram ENCUÉNTRAME allí! ¡¡¡Un abrazo, que tengas buen tejido!!!!!

Cojín Arena: Patrón de Crochet con técnica de Live Loop Leer más »

tecnica live loop crochet

5 Curiosidades sobre la Técnica Live Loop en Crochet

La técnica de Live Loop en Crochet o Ganchillo nos permite hacer cosas muy bonitas con unos cables o trenzas preciosos y lo mejor es que lo hacemos con nuestra aguja de crochet o ganchillo. Esta es una técnica creada por Sue Pérez, una tejedora norteamericana que ha autopublicado un libro en inglés sobre esta magnífica técnica y que se llama: Live Loop Cables in Crochet.   Hoy quiero contarte 5 cosas que tal vez no sabes sobre esta técnica que usa bucles vivos o «live loops» y que seguro no conoces. 1-Se usa para hacer cables, trenzas u ochos. Es una técnica usada para hacer cables, trenzas u ochos, pero en crochet o ganchillo y con un acabado muy bonito que imita a las dos agujas. 2-No se acaban los puntos, se dejan vivos. Contrario a la forma de tejer los puntos en crochet o ganchillo que los acabamos antes de continuar con el siguiente punto aquí los puntos no se terminan para hacer el cable. Los puntos que se usan para hacer el cable se dejan vivos, lo que quiere decir que no se cierran, y se va trabajando con ellos así. de ahí viene el nombre de «live loop» que es el término en inglés para bucle vivo. 3-Los cables son como una sección de tejido a dos agujas sobre una base de crochet. Estos cables, trenzas u ochos son como una pequeña sección de tejido a dos agujas sobre una base de tejido a crochet o ganchillo. Solo que aunque los puntos tengan la misma estructura y forma que los hechos a dos agujas son hechos con una aguja de crochet o ganchillo. 4-Los cables pueden hacerse de forma horizontal, vertical, circular y pueden cruzarse entre si. Estos cables viajan de forma horizontal o vertical sobre el tejido y hasta pueden hacerse en forma de círculo. A demás pueden cruzarse entre sí para formar trenzas u ochos. Se pueden usar para crear muchas formas diferentes y combinaciones sobre una base de crochet. 5-Puedes deshacer solo el cable sin tocar el resto del ejido. Si no has cerrado o rematado los cables y tienes algún error puedes deshacerlos y volverlos a hacer arreglando el problema sin deshacer el fondo o base del tejido hecho con la forma de hacer crochet o ganchillo tradicional. Estas son solo algunas curiosidades sobre esta técnica de Live Loop en Crochet o Ganchillo, pero te aseguro que es una técnica fascinante con la que puedes aprender mucho y hacer prendas realmente únicas. PATRÓN CON LA TÉCNICA DE LIVE LOOP: COJÍN ARENA Si te ha gustado lo que has aprendido en este post te invito a compartirlo en tus redes sociales para que tus amigas tejedoras puedan verlo. Y me encantaría saber si te ha gustado y si quieres saber más sobre esta técnica, te leo encantada. Si quieres saber más sobre tejer patrones en inglés o sobre todo lo relacionado con el tejido te invito a visitarme en Instagram, allí me encuentras como @crocheteningles. ¡Feliz Tejido! Un abrazo, Suset

5 Curiosidades sobre la Técnica Live Loop en Crochet Leer más »

podcast de crochet y punto

Podcast Episodio 2: Un Proyecto en Miniatura y una Mano Adolorida

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido🧶 y Traducción. Este es el episodio número 2 de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica.  Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Guía Gratuita para Tejer Patrones en Inglés SIN SABER NADA del Idioma. Olga Shirt/Blusa Olga de Sys Fredens en Hobbii. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. No Frills Sweater de PetiteKnit. Aquí te dejo mi proyecto de Ravelry. Patrón traducido al Inglés: Cleopatra Sweater de Carolina Della Fera en Ravelry  Podcast de Ganchillear Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo🥰, Suset

Podcast Episodio 2: Un Proyecto en Miniatura y una Mano Adolorida Leer más »

COSAS-A-TENER-EN-CUENTA-ANTES-DE-ENVIAR-PATRON-A-TRADUCIR

5 COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENVIAR TU PATRÓN A TRADUCIR

Si eres diseñador/a de patrones de crochet o punto seguro que ya has pensado en traducir tus patrones al inglés para llegar a más tejedores y aumentar tus ingresos. Ya sabemos que las tejedoras angloparlantes son muy consumidoras de patrones y al publicar los tuyos en ambos idiomas tendrás más alcance. Pero si no sabes tanto del idioma para hacerlo y has decidido dejarlo en manos de un profesional especializado en traducción de patrones de crochet y punto hay algunas cosas que debes saber. Por eso hoy me paso a darte algunos consejos. 1- Envía el Patrón en Word o Google Docs El trabajo de un traductor ES el de traducir un texto, no el de cuidar de que no se desencuadre la maqueta del patrón. Por eso lo correcto es enviar una copia en Google Docs o Word para que traduzca y luego lo maquetas antes de publicar.  Traducir sobre la maqueta original tiene un coste extra, ten en cuenta que hay que cuidar de muchas cosas y ya quedará listo para pasar a PDF y publicar, es mucho trabajo que te ahorras. 2- Envía SIEMPRE imágenes Aunque envíes un texto a traducir y no el patrón original o la maqueta, cuando se trata de un patrón de crochet/punto siempre debes enviar fotos. El traductor necesita entender muy bien lo que va a traducir para poder traducirlo correctamente. Para ello las imágenes son esenciales. Por eso, siempre que envíes a traducir un patrón envía fotos, varias fotos, donde se muestre la prenda. De esta manera será mucho más fácil y correcto y se ahorrarán el tener que enviar correos pidiéndolas. 3- Ten claro que términos quieres usar Algo que debes tener claro antes de enviar un patrón a traducir es si quieres que lo traduzcan con términos de crochet/punto usados en Estados Unidos o en Reino Unido. Aunque el idioma sea inglés no significa que se usen los mismos términos y hay que tener esto en cuenta. Por ello te aconsejo tener claro antes de enviar a traducir los términos que quieres. De esta manera ya desde que envíes el patrón al traductor le dices lo que deseas y se ahorran tiempo también. 4- Considera incluir las unidades de medidas usadas por los angloparlantes No sé si lo sabes, pero las tejedoras hispano parlantes solemos usar el sistema métrico. Esto significa que usamos los metros y gramos para referirnos a la cantidad de hilado y los cm para las medidas de la muestra y de la prenda en general. Esto no suele ser así entre las angloparlantes. Ellos no usan el sistema métrico, por lo general, y en su mayoría usan las onzas y yardas para referirse a la cantidad de hilado y las pulgadas para medir las muestras y prendas. Además, hay diferente forma de denominar las medidas de las agujas, debes poner la medida de aguja en su denominación y no solo en milímetros. Medidas de agujas usadas en US y UK Si vas a traducir un patrón al inglés para que llegue a más gente debes incluir las unidades de medida que ellos usan. Por eso recomiendo que consideres convertir las medidas a las usadas por los angloparlantes.  5- Incluye toda la información posible sobre el tipo de hilado que has usado Ten en cuenta que has diseñado y tejido tu patrón con un hilado que probablemente no haya en el país de la persona que lo va a obtener en inglés. sabemos que en todas partes no se  comercializan todos los hilados y por ello debes pensar en facilitar las cosas a esa persona para que pueda tejer tu patrón. Te aconsejo agregar toda la información posible para que puedan buscar un hilado similar y lograr el resultado deseado. Debes incluir la cantidad de vueltas por pulgadas que tiene el hilado usado o WPI, si cual es su grosor seún los estándares del Craft Yarn Council y muy importante su composición. Guarda este Post para cuando lo necesites Estos son solo algunos consejos de cosas que debes de tener en cuenta a la hora de enviar a traducir tus patrones al inglés. Si te ha servido compártelo con tus amigas o amigos diseñadores para que les sirva a ellos también. Y si hay algo más que te gustaría saber envíame comenta o envíame un email a celoriocraft@gmail.com. CONOCE MÁS SOBRE MIS SERVICIOS DE TRADUCCIÓN DE PATRONES AQUÍ ¡Que tengas un buen tejido y un mejor día!

5 COSAS A TENER EN CUENTA ANTES DE ENVIAR TU PATRÓN A TRADUCIR Leer más »

podcast tejido

Podcast 1: El de la Presentación

Bienvenida/o a mi Podcast de Tejido y Traducción. Este es el primer episodio de lo que espero que sea un lugar para mostrarte lo que he tejido y tejo usualmente en inglés y también mostrarte un poco de los patrones que traduzco y otras cosas de mi día a día como tejedora, traductora y editora técnica.  Enlaces de todo lo que he mostrado en el Podcast: Guía Gratuita para Tejer Patrones en Inglés SIN SABER NADA del Idioma  Sporty Crochet Poncho de Selena Baca en Yarnspirations. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Olga Shirt/Blusa Olga de Sys Fredens en Hobbie. Aquí te dejo mi proyecto en Ravelry. Patrón traducido al español: Elementary Mittens de Tanja Osswald.  Podcast de mi amiga Elsa de Ganchillear Conecta conmigo: Instagram: @crocheteningles Correo: celoriocraft@gmail.com Ravelry: CrochetEnIngles Facebook: Crochet En Inglés Telegram: Crochet en Inglés  Espero que te haya gustado este Podcast, te deseo que tengas un lindo día y feliz tejido. Un abrazo, Suset TEJE TU PATRÓN FAVORITO EN INGLÉS DESCARGA la Guía Gratuita que te permitirá tejer ese patrón de crochet en inglés que tanto te gusta aunque no sepas nada del idioma. ¡QUIERO LA GUÍA! Tu regalo está en camino Ops! Algo ha ido mal, inténtalo nuevamente.

Podcast 1: El de la Presentación Leer más »

queterminosdecrochetusanenaustralia

¿Qué términos de crochet usan en Australia?

En un post anterior te hablé sobre las diferencias que hay entre los términos de crochet que se usan en patrones en el Reino Unido y los de Estados Unidos. Y hasta te di algunas palabras que te serán muy útiles para entender un patrón en inglés. Hoy vengo a contarte sobre los términos de crochet o ganchillo que se usan en Australia. Hay muchas diseñadoras de crochet Australianas que tienen sus patrones en inglés y saber los términos que usan te salvará de muchos malos ratos. ¿En Australia se usan los términos de crochet de UK o de US? Ya sabes que sé los términos de crochet están divididos en dos grandes grupos: lo de UK y los de US. ¿Pero, cuáles usan en Australia? En Australia se usan principalmente los términos de UK o el Reino Unido. Aunque esto no quiere decir que no encuentres patrones de diseñadoras australianas que tengan los términos de US.  Lo que siempre te recomiendo es leer bien el patrón porque suelen decirte muchas veces los términos que usan.  Si este post te ha gustado y te ha sido útil compártelo para que tus amigas y otras tejedoras puedan beneficiarse también. Si estás en Instagram, encuéntrame ALLÍ, estaré encantada de conocerte. Si quieres una GUÍA GRATUITA para aprender a tejer PATRONES EN INGLÉS SIN SABER EL IDIOMA solo déjame tus datos aquí: All Post Crochet 5 Interesting Facts about Live Loop Crochet 6 de diciembre de 2022/No Comments The Live Loop Crochet technique allows us to make beautiful things with beautiful cables and the best thing is that… Read More What is FIT and how to call in Spanish 16 de marzo de 2022/No Comments When you find “Fit” in a crochet pattern means that something (in this case a piece of clothing) is not big… Read More ¿What is EASE? And how to call it in Spanish 2 de marzo de 2022/No Comments What is ease? Ease is the difference between your body measurements and the measurements of a garment.    When we… Read More Load More End of Content.

¿Qué términos de crochet usan en Australia? Leer más »

accesorios-hogar-ingles-crochet

40 Accesorios de Crochet para el Hogar en Inglés

Hola, tejedora bilingüe, hoy traigo para ti un post muy interesante. Te enseño   10 Accesorios de crochet para  tu hogar y lo mejor es que te digo como se llaman en inglés. De esta manera podrás no solo entender los patrones, sino que también podrás buscar nuevos patrones en inglés para tejer. ¿Por qué debes saber en inglés los nombres de los accesorios de decoración del hogar? Hay varios motivos, pero los dos más importantes te los cuento a  continuación: 1- Para entender un patrón en inglés que estás tejiendo. Ten en cuenta que aunque sepas que es en varias partes del patrón, te hablarán de la prenda o accesorio para darte las medidas finales, por ejemplo.  2-Para buscar y encontrar el patrón que buscas en inglés. Si quisieras buscar un patrón en inglés es más fácil si pones el nombre en inglés de la prenda o accesorio. Por ejemplo, en Ravelry hay muchos patrones de pago y gratis, y poniendo en inglés el nombre de lo que quieres lo encontrarás mucho más fácil. Accesorios de Crochet o Ganchillo para el Hogar en Inglés Para la Cocina 1- chair socks – calcetines/medias para sillas 2- coaster – posavasos 3- cup cozy – funda para taza 4- dish towel – paño de cocina 5- dish towel holder – porta paños de cocina 6- hot mitt – manopla de cocina para el horno 7- hot pad – posafuentes 8- plastic bag holder/bag saver – portabolsas (para bolsas de plástico) 9- pot coaster – salvamantel para ollas 10- pan protector – protector de sartén 11- placemat – salvamantel 12- pot holder – agarraderas/manoplas 13- tablecloth – mantel 14- table path – camino de mesa 15- teapot cozy – funta para tetera Para la Habitación 16- bed cover – cubre cama 17- bed organizer caddy – organizador con bolsillos para cama 18-  bed runner – pie de cama 19- pillow (US) / cushion (UK) – almohadón/cojín 20- rug – alfombra Para el Salón 21- armchair organizer caddy – organizador con bolsillos para sillón 22- curtain – cortina 23- doily – tapete 24- flower – flor 25- pouf – puf o cojín/almohadón grande 26- wall hanging – tapiz Cuarto de Baño 27- basket – cesta 28- face cloths – toalla facial 29- scrubby – estropajo/scrubby 30- shower/bath puff  – shower/bath puff 31- soap saver – funda para el jabón 32- towel – toalla 33- washcloth – toalla para bañarse Otros 34- door hanger – colgante para puertas 35- dreamcatcher – atrapasueños/atrapapesadillas 36- garland – guirnalda 37- hammock – hamaca 38- plant hanger – colgador para plantas 39- plant pot cover – funda para macetas de plantas  40- wreath – corona o guirnalda Guarda este Post para cuando lo Necesites Si este post te ha gustado y te ha sido útil compártelo para que tus amigas y otras tejedoras puedan beneficiarse también. Si estás en Instagram, encuéntrame ALLÍ, estaré encantada de conocerte. Si quieres aprender a tejer a crochet en Inglés te recomiendo ver estos otros posts: Materiales para crochet en Inglés Que es la Muestra de Tensión y como se llama en Inglés. ¿Qué es un CAL en español? Entiende las Etiquetas de tus Hilados en Inglés ¿Qué son los WPI y como se llaman en español? Grosor de Hilados en Inglés y Español All Post Crochet 5 Interesting Facts about Live Loop Crochet 6 de diciembre de 2022/No Comments The Live Loop Crochet technique allows us to make beautiful things with beautiful cables and the best thing is that… Read More What is FIT and how to call in Spanish 16 de marzo de 2022/No Comments When you find “Fit” in a crochet pattern means that something (in this case a piece of clothing) is not big… Read More ¿What is EASE? And how to call it in Spanish 2 de marzo de 2022/No Comments What is ease? Ease is the difference between your body measurements and the measurements of a garment.    When we… Read More Load More End of Content.

40 Accesorios de Crochet para el Hogar en Inglés Leer más »

ropacrochet

3 Tips para Tejer Ropa que te Quede Bien.

Alguna vez te ha pasado que tejes una prenda y al terminar no te ha quedado como quisieras? A mí si me ha pasado y por eso quiero compartir contigo 3 TIPS para que los tengas en cuenta la próxima vez. Tips para que te quede bien la ropa que tejes 1- Elige el patrón correcto. Uno que tenga una forma, que te quede bien y que te guste. No vas a elegir una manera que no te agrada o no va con tu figura.  Para esto tienes que tener en cuenta tu figura y las construcciones y estilos que te sientan mejor. Puedes revisar en tu armario y ver las prendas que más te gustan y usas. Puedes tomar las medidas y construcción de estas prendas como referencia. 2- Haz la Muestra de Tensión que indica el patrón hasta lograr tener la misma cantidad de punto e hileras que te indica. Te asegurará que el resultado final no sea una sorpresa.  Sí, ya sé que no te gusta hacer la muestra y que tienes ansias de comenzar a tejer ya la prenda, pero te aseguro que valdrá la pena. Ten en cuenta que por ahorrarte un poco de tiempo no haces la muestra y tu tensión es muy diferente a la necesaria para el patrón. El sweater, por ejemplo, te quedará más grande o pequeño.  No querrás tener una prenda que no vas a utilizar y que te ha hecho gastar mucho tiempo e hilado en vano.  *Si quieres saber sobre la MUESTRA DE TENSIÓN CLIC AQUÍ *Por qué es importante hacer la muestra de tensión AQUÍ 3- Escoge bien la talla. No solo tengas en cuenta la medida de la circunferencia del busto/pecho, revisa también otras medidas como la sisa, ancho de mangas, el cuello y también mira cuanta es su holgura para decidir cuál es la mejor para ti. Algunas veces la talla que recomienda el patrón para nuestra circunferencia de pecho puede ser que no sea la que mejor nos convenga. Yo como diseñadora tallo el patrón y cada talla corresponde a ciertos estándares de la industria. Pero recuerda que cada persona es diferente y que es difícil encajar en los estándares algunas veces. Por ejemplo, en un aprenda que es oversized tal vez puedes escoger hacer una talla más chica a la que te corresponde según tus medidas. De esta manera no te quedará tan oversized, si es que no te gusta. Eso sí, primero debes revisar el resto de medidas de la talla más pequeña para que no te vaya a quedar mal. Por el contrario, tal vez quieres hacer un patrón que tiene holgura cero, o muy poca, y tú quieres que te quede con más holgura. Pues revisando también todas las medidas, tal vez puedes elegir una talla mayor y tener el resultado que deseas. Ten en cuenta que las tallas que las diseñadoras ponemos en los patrones es para guiarte, no significa que tengas que tejer la que te corresponde.  *Si quieres saber que es la Holgura en Prendas de Crochet o Punto CLIC AQUÍ Guarda este Post para cuando lo necesites Si este post te ha gustado y te ha sido útil, COMPÁRTELO para que tus amigas y otras tejedoras puedan beneficiarse también. Si estás en Instagram, encuéntrame ALLÍ, estaré encantada de conocerte. All Post Crochet 5 Interesting Facts about Live Loop Crochet 6 de diciembre de 2022/No Comments The Live Loop Crochet technique allows us to make beautiful things with beautiful cables and the best thing is that… Read More What is FIT and how to call in Spanish 16 de marzo de 2022/No Comments When you find “Fit” in a crochet pattern means that something (in this case a piece of clothing) is not big… Read More ¿What is EASE? And how to call it in Spanish 2 de marzo de 2022/No Comments What is ease? Ease is the difference between your body measurements and the measurements of a garment.    When we… Read More Load More End of Content.

3 Tips para Tejer Ropa que te Quede Bien. Leer más »

crochetsweaterfit

¿Qué es «FIT» en un patrón en Inglés?

Fit es una palabra en inglés que significa que algo (en este caso una prenda de ropa) te queda bien, es de tu talla. Hay diferentes formas en las que podemos encontrar esta palabra en un patrón en Inglés y quiero que sepas que es muy importante para ti saberlo a la hora de entender bien el patrón y elegir la talla y como quieres que te quede la prenda. Formas en las que puedes encontrar FIT en un patrón en Inglés Usualmente en la sección donde se habla de las tallas o medidas finales de la prenda te  encontrarás la palabra FIT. Por eso te daré 2 ejemplos, aunque puede haber más, para que sepas lo que significa cuando lo encuentres. 1-Puedes encontrar esta frase: To fit bust 85 cm Significa que está diseñado para que quede bien a una persona con circunferencia de busto/pecho de 85 cm 2-O puedes encontrarlo d ela siguiente forma: Instructions given fit size small Significa que las instrucciones dadas son para obtener una prenda que queda la talla S o pequeña Si te ha gustado y has aprendido con este post, COMPÁRTELO para que tus amigas crocheteras puedan aprender también Y si estás en INSTAGRAM, encuéntrame ALLÍ, me encantará conocerte mejor. All Post Crochet 5 Interesting Facts about Live Loop Crochet 6 de diciembre de 2022/No Comments The Live Loop Crochet technique allows us to make beautiful things with beautiful cables and the best thing is that… Read More What is FIT and how to call in Spanish 16 de marzo de 2022/No Comments When you find “Fit” in a crochet pattern means that something (in this case a piece of clothing) is not big… Read More ¿What is EASE? And how to call it in Spanish 2 de marzo de 2022/No Comments What is ease? Ease is the difference between your body measurements and the measurements of a garment.    When we… Read More Load More End of Content.

¿Qué es «FIT» en un patrón en Inglés? Leer más »

ropa en ingles

30 Ropas y Accesorios más tejidos a Crochet, en Inglés

Hola, tejedora bilingüe, hoy traigo para ti un post muy interesante. Te enseño las 30 prendas de ropa y accesorios más tejidos a crochet y lo mejor es que te digo como se llaman en inglés. De esta manera podrás no solo entender los patrones, sino que también podrás buscar nuevos patrones en inglés para tejer. ¿Por qué debes saber en inglés los nombres de las prendas y accesorios? Hay varios motivos, pero los dos más importantes te los cuento a  continuación: 1- Para entender un patrón en inglés que estás tejiendo. Ten en cuenta que aunque sepas que es en varias partes del patrón te hablarán de la prenda o accesorio para darte las medidas finales, por ejemplo.  2-Para buscar y encontrar el patrón que buscas en inglés. Si quisieras buscar un patrón en inglés es más fácil si pones el nombre en inglés de la prenda o accesorio. Por ejemplo, en Ravelry hay muchos patrones de pago y gratis, y poniendo en inglés el nombre de lo que quieres lo encontrarás mucho más fácil. Prendas y accesorios de Crochet o Ganchillo en Inglés Ropa 1- sweater (USA)/jumper (UK) – jersey 2- top – blusa/camiseta 3- tee – camiseta 4- skirt– falda 5- dress – vestido 6- cardigan – cárdigan 7- shrug – bolero 8- hoodie – sudadera/jersey con capucha 9- vest (USA)/waistcoat (UK)– chaleco Accesorios Bolsas 10- backpack – mochila 11- clutch – bolso de mano 12- market bag – bolsa de mercado 13- purse (US)/handbag (USA) – bolso de mano / cartera 14- tote bag – bolso de mano Para los Pies 15– socks – calcetines 16- legwarmers – calienta piernas 17- slippers – zapatillas Para las Manos 18- mittens – mitones 19- gloves – guantes 20- fingerless gloves – guantes sin dedos Para la Cabeza 21- beanie – gorro 22- beret – boina 23– bonnet – tocado 24- hat – gorro/sombrero 25- headband – cinta para la cabeza Para el Cuello 26- scarf  – bufanda 27- cowl  – cuello 28- shawl/wrap – chal 29- cape – capa 30- poncho – poncho Guarda este Post para cuando lo Necesites Si este post te ha gustado y te ha sido útil compártelo para que tus amigas y otras tejedoras puedan beneficiarse también. Si estás en Instagram, encuéntrame ALLÍ, estaré encantada de conocerte. Si quieres aprender a tejer a crochet en Inglés te recomiendo ver estos otros posts: Materiales para crochet en Inglés Que es la Muestra de Tensión y como se llama en Inglés. ¿Qué es un CAL en español? Entiende las Etiquetas de tus Hilados en Inglés ¿Qué son los WPI y como se llaman en español? Grosor de Hilados en Inglés y Español All Post Crochet 5 Interesting Facts about Live Loop Crochet 6 de diciembre de 2022/No Comments The Live Loop Crochet technique allows us to make beautiful things with beautiful cables and the best thing is that… Read More What is FIT and how to call in Spanish 16 de marzo de 2022/No Comments When you find “Fit” in a crochet pattern means that something (in this case a piece of clothing) is not big… Read More ¿What is EASE? And how to call it in Spanish 2 de marzo de 2022/No Comments What is ease? Ease is the difference between your body measurements and the measurements of a garment.    When we… Read More Load More End of Content.

30 Ropas y Accesorios más tejidos a Crochet, en Inglés Leer más »

muestra-tension

¿Por qué es importante hacer la Muestra de Tensión? Puntos en Inglés más importantes para la muestra.

En un post anterior te hablé sobre la muestra de tensión, que es y cómo se hace. Y hasta te di algunas palabras que te serán muy útiles para entender una muestra de tensión en un patrón en inglés. Hoy quiero contarte por qué es muy importante hacer la muestra de tensión, que puedes hacer si no te sale como te la pide un patrón y algunos ejemplos de muestras de tensión en INGLÉS y su traducción al español. ¿Por qué es importante hacer la Muestra de Tensión? Hace la muestra de tensión antes de comenzar un proyecto tejido  es muy importante tanto si: 1- Vas a seguir un patrón de una diseñadora o diseñador, o si  2- Vas a crear tu una prenda, accesorio o cualquier cosa tejida. En el primer caso, es muy importante que hagas la muestra de tensión como te indica el o la diseñadora, utilizando el hilado y aguja recomendada. Puede pedirte que hagas la muestra en plano o circular (dependiendo de lo que sea necesario para el patrón), y te indicará también que punto utilizar en la muestra. En algunos casos se te pide bloquearla y en otros no, eso depende del diseño y el diseñador.    Lo que si siempre te dirá es la cantidad de puntos e hileras que debes obtener en 10 x 10 cm o lo que es igual en 4 x 4 pulgadas (inches).  Insisto mucho en que es muy fundamental hacer la muestra porque si no la haces y tu tensión usando ese hilado y aguja no coincide con la del diseñador el resultado final no será el esperado. Para que me entiendas mejor, imagina que tu tensión al tejer es más suelta o desajustada que la del diseñador, por tanto, te quedarán más puntos en 10 cm si empleas la misma aguja que el diseñador.  Un punto más no suele ser un problema, pero en una prenda que tiene varios cm de circunferencia no será ya un solo punto serán varios y la prenda te quedará más grande. También puede pasar lo contrario y que te quede pequeña. O que quede sin caída la prenda o con demasiada caída. En caso de que vayas a diseñar algo tu misma, si haces tu muestra puedes ver como quedará el tejido que estás creando, y si te gusta que quede más tupido o apretado harás la muestra con una aguja más fina. Si, por lo contrario, lo quieres con más caída y suelto cambias y haces una muestra con aguja más grande. En la muestra puedes usar varios puntos y ver como lucen juntos, igual con la combinación de colores. Te servirá no solo para sacar los cálculos que necesitas sino también para ver esa idea que tienes si funciona y se ve bien. Los cálculos son muy importantes, si tienes ya la muestra final y mides los puntos he hileras que entran en 10 cm con esta información y con la ayuda de mi CALCULADORA DE PUNTOS puedes muy fácilmente calcular la cantidad de puntos que necesitas para un ancho determinado, igual con las hileras. Y de esta forma te ahorras el deshacer porque no queda del tamaño o forma que querías. ¿Qué hacer si no obtengo los resultados que me piden en la muestra? Cuando haces una muestra de tensión que te piden en un patrón la haces con la aguja que te recomienda el o la diseñadora. Pero no tienes por qué tener su misma tensión al tejer y en algunos  casos el hilado que usas  a pesar de ser muy parecido no se comporta igual. Entonces te sucede que al medir los puntos e hileras que entran en los 10 cm centrales de tu muestra no te da la misma cantidad que te pide el patrón. Si a pesar de que no te dan los mismos puntos o hileras  continúas y hace sel proyecto no te quedará con las medidas especificadas dentro del patrón. Puede quedarte más grande o más chico, con los puntos muy apretados y sin caída o con demasiada caída. ¿Qué hacer entonces cuando esto sucede? -Cuando te dan más puntos o hileras de los que te pide el patrón en 10 cm debes cambiarte a una aguja ligeramente más fina y volver a hacer la muestra a ver si te queda con los puntos deseados. -Si, por el contrario, te da menos entonces vas probando con una aguja más gruesa. Tal vez tengas que deshacer y hacer la muestra varias veces, pero con la experiencia te será más fácil saber a qué aguja cambiar. ¡Y cuando tengas la muestra que te dé la misma cantidad de puntos y vueltas /hileras que la del patrón ya puedes comenzar!!!! Ejemplos de Muestra de Tensión en Inglés crochet gauge 2 gauge crochet Los Puntos más comunes en las muestras de Tensión en Inglés (términos de inglés de Estados Unidos) punto raso: slip stitch punto bajo: single crochet punto medio alto: half double crochet punto alto: double crochet punto alto doble: treble crochet Guarda este Post para cuando lo necesites Si este post te ha gustado y te ha sido útil compártelo para que tus amigas y otras tejedoras puedan beneficiarse también. Si estás en Instagram, encuéntrame ALLÍ, estaré encantada de conocerte. Si quieres una GUÍA GRATUITA para aprender a tejer PATRONES EN INGLÉS SIN SABER EL IDIOMA solo déjame tus datos aquí: [mc4wp_form id=»272″] All Post Crochet Símbolos de Cuidado en las Etiquetas de Hilados 8 de diciembre de 2021/No Comments Seguro que te has sentido frustrada por no entender los símbolos de cuidado que aparecen en la etiqueta de tu hilado. … Read More ¿Cómo entender la etiqueta de tus hilados en Inglés? 16 de noviembre de 2021/No Comments Te cuesta mucho entender la etiqueta de tu hilado, no sabes que significan los símbolos y menos las palabras que… Read More Grosor de los Hilados para Tejer en Inglés y Español+ Tabla de Grosores 6 de octubre de 2021/No Comments Te encanta el crochet, pero te

¿Por qué es importante hacer la Muestra de Tensión? Puntos en Inglés más importantes para la muestra. Leer más »

cardigan crochet

Cárdigan en Crochet: Natalia Cárdigan

Te presento mi nuevo diseño: el Cárdigan Natalia. Un cárdigan tejido a crochet o ganchillo imitando el tejido a dos agujas y tejido con la técnica Side to Side (tejido de lado a lado). Voy a contarte todo sobre este patrón, pero antes te invito  a compartir este post en tus redes sociales para que más personas puedan tejerlo. ¿Qué me inspiró a diseñar el Natalia Cárdigan? Seguro que cuando viste las fotos pensaste que es un cárdigan tejido con dos agujas, pero no, es Crochet o Ganchillo. He pasado meses trabajando en este diseño, cuidando cada detalle para que el resultado final fuera estupendo, y no sé lo que crees, pero yo estoy muy orgullosa del resultado. Me he inspirado en mi madre: Natalia, para crear este diseño.  Tengo un recuerdo de cuando era pequeña y es el de ver  a mi madre usar un cárdigan negro. Siempre ha sido alguien a quien le gusta estar abrigada, pero cómoda y yo tengo eso de ella. Este Cárdigan representa un poco de lo que mi madre es para mí: mis raíces. Es quien me ha enseñado siempre con el ejemplo a ayudar a otros, a ser solidaria, empática. No obstante lo más importante es que está siempre dispuesta a ayudarme y apoyarme en cualquier situación. A mi madre va dedicado este diseño, espero poder disfrutar de su presencia muchos años más.  Materiales que necesitas para tejerlo Aguja de Crochet: 4 mm y 4.5 mm (o necesaria para conseguir tensión recomendada)  Tijeras  Aguja lanera  Marcadores de punto Hilado: Para este diseño he utilizado la calidad Nord Uni Color  de la marca Drop. De la cual 1 ovillo tiene  50 g (1.8 oz) / 170 m (186 yds) aproximadamente. Este hilado es de un calibre Fingering (14 WPI) y composición 45% Alpaca, 30% Poliamida y 25% Lana. Color 21.  Puedes usar para este proyecto cualquier hilado de calibre Fingering o que tenga 14 WPI (para saber las WPI de tu hilado puedes ver este video: WPI) Cantidad:          Cantidad en gramos: 485 g (528 g, 572 g, 634 g, 678 g, 735 g, 777 g)          Cantidad en metros: 1646 m (1795 m, 1945 m, 2156 m, 2305 m, 2499 m, 2642 m) ¿Qué vas a aprender con este patrón? Con este patrón vas a aprender: A hacer Punto Raso Doble por Hebra Trasera. A hacer Elástico de Puntos Rasos por Hebra Trasera. A unir piezas con una costura invisible. A hacer un punto anclado. A hacer Punto Raso Doble sin Cadeneta de Inicio. A hacer Punto Cangrejo por Hebra Delantera. A  hacer unos preciosos bolsillos y coserlos. A hacer un elástico unido a la prenda.  El patrón de Raíces que lleva el Cárdigan en la espalda ha sido tomado de la web de My Picot, es uno de los patrones que tienen gratuitos y a demás tienen muchos otros de pago muy bonitos. Puedes visitar su página AQUÍ ¿Dónde puedes obtener el patrón? Este Patrón estará disponible en mi página de RAVELRY y también en ETSY. Tallas y cómo escoger la mejor para ti El patrón vienen en 7 tallas, las tallas 6 y 7 no han sido testeadas.  La modelo de la foto (yo) está usando la talla 2 y tiene una circunferencia de pecho de 86 cm.  Las tallas están dadas en números del 1 al 7, pero cada una corresponde a las siguientes circunferencia de pecho:     Talla 1: 80 cm     Talla 2: 85 cm     Talla 3: 95 cm     Talla 4: 105 cm     Talla 5: 115 cm     Talla 6: 125 cm     Talla 7: 135 cm QUIERO EL PATRÓN Así lo tejieron mis testers Las testers hicieron un excelente trabajo, les estoy muy agradecida y feliz con el resultado. Anterior Siguiente QUIERO EL PATRÓN Espero que te aya gustado este patrón y que te animes a tejerlo. Si lo haces comparte el resultado en tus redes con el #NataliaCardigan para que pueda verlo. ¡Si estás en Instagram ENCUÉNTRAME allí! ¡¡¡Un abrazo, que tengas buen tejido!!!!!

Cárdigan en Crochet: Natalia Cárdigan Leer más »

simbolos cuidado

Símbolos de Cuidado en las Etiquetas de Hilados

Seguro que te has sentido frustrada por no entender los símbolos de cuidado que aparecen en la etiqueta de tu hilado.  En este post te los muestro y te digo su significado en inglés y en español, para que sepas siempre como cuidar de las prendas que tejes. Símbolos Básicos de Cuidado de las Prendas Estos que te dejo a continuación son los símbolos básicos, pero cada uno de ellos varía para decirte cosas diferentes.  Por ejemplo, el cuadrado significa instrucciones de secado, sin embargo, según si se combina con otros símbolos puede significar secado a máquina a diferentes temperaturas o secado sin máquina. Lo mismo pasa con los otros símbolos básicos. Vamos a ver ahora algunos símbolos de los que puedes encontrar en las etiquetas de los hilados o en tus prendas de ropa y que indican como cuidar de ellas. Relacionados con el Lavado / Washing También puedes encontrar un número dentro de este dibujo que simula un balde o cubo. Este indica la temperatura que puede llegar a tener el agua con la que lavamos la prenda. Puede darse el caso en que el cubo o balde tenga dentro la mano (que indica lavado a mano) y además un número para indicar la temperatura del agua. Relacionados con el Secado / Drying En el caso del secado, he encontrado otros símbolos que me parecen muy interesantes sobre todo para las prendas tejidas.  Y son estos que te muestro a continuación y que indican secado sin máquina. Relacionados con el Planchado / Ironing Relacionados con el uso de Blanqueadores / Bleaching Si quieres saber COMO CUIDAR DE TUS PRENDAS TEJIDAS CLIC AQUÍ TODO SOBRE LOS HILADOS AQUÍ Conoce las Diferentes Presentaciones de Hilados en Inglés y Español, haz CLIC AQUÍ Estos son algunos de los símbolos que encontramos más a menudo en las etiquetas de nuestros hilados, tenlos en cuenta para que puedas cuidar bien  de las prendas que tejas de ahora en adelante. Espero que te haya servido este post y si quieres ayudar a otros puedes compartirlo en tus redes, le salvarás a muchos de malos ratos por no cuidar bien de una prenda tejida, solo por desconocer eestos símbolos. ¿Estás en Instagram? ¡Si es así Encuéntrame allí! ¡Qué tengas buen tejido Guarda este post en Pinterest para cuando lo necesites:

Símbolos de Cuidado en las Etiquetas de Hilados Leer más »

cake lana

Diferentes Presentaciones de Hilados + su nombre en inglés

El hilado tiene diferentes formas de presentación, es ovillado de diferentes maneras. Te muestro las más conocidas y por supuesto te digo sus nombres en Inglés también.  Seguro que cuando comenzaste a tejer creías que era solo cuestión de aprender a sujetar hilado y aguja y hacer puntos, pero va mucho más allá. El crochet o ganchillo es todo un mundo lleno de cosas que aprender cada día.  Por eso en este post voy a presentarte las diferentes formas en la que puedes encontrar tus hilados y la forma en que los llaman en Inglés. No puede faltar esto último para que vayas avanzando en tu camino como crochetera bilingüe. Formas de Presentación de los Hilados Los hilados están presentados de varias maneras, vas a ver a continuación las más comunes:  Madeja: la madeja es la forma en la que la mayoría de los artesanos de la lana (las personas que la trabajan desde el cuidado del animal hasta que está en el estado que necesitamos para poder tejer con ella) y los tintoreros la doblan o presentan para que nos llegue a las tejedoras. Esta forma de presentación ayuda a que la fibra mantenga su esponjosidad y elasticidad. Ovillo: el ovillo es la forma de presentación más común en muchos lugares y es hecho de forma automatizada en fábricas, no manualmente como las madejas.  Bola: la bola de hilado es simplemente una bola que hacemos las tejedoras cuando ovillamos la madeja o cualquier hilado de forma manual. Cono: es una forma de presentación mayormente de fábricas. El hilado tiene forma de cono con un cono de cartón o plástico (casi siempre) dentro que le da la forma y hace que se mantenga en pie. Cake: es una presentación del hilado en forma de cake como su palabra lo dice. Es un término del inglés que se usa en español también para llamar a ese tipo de presentación de los hilados. Suele estar hecho de forma manual, con una ovilladora casera.  Dona: Es una forma de presentación que como su nombre lo dice se asemeja a la forma de las deliciosas donas. Es de producción automatizada, es decir no se hace manualmente, sino en fábricas. ¿Cómo se conocen en Inglés estos tipos de presentación de los hilados? Te preguntarás para qué debes saber esto en inglés. Pues muy fácil, cuando vayas a tejer un patrón en Inglés en el apartado de los materiales puedes encontrarte estas palabras. Imagina que solo sabes que un ovillo es SKEIN en inglés y te aparece que han usado HANKS: Siempre debes saber como se denominan en inglés, al menos tener a mano para buscar en el momento preciso. Hank – Madeja Skein – Ovillo Ball – Bola Cone – Cono Cake – Cake Donut Ball – Dona ¿Cúal es mejor usar? Te cuento un poco de mi experiencia para ayudarte un poco a la hora de elegir que presentación usar. Madeja: No la uses para tejer directamente, puede formarse un enorme enredo y terminar en frustración. Debes ovillarla antes con una ovilladora y la ayuda de una devanadora o lo puedes hacer sin ellas perfectamente ayudándote de una silla o alguien que te sujete la madeja mientras la ovillas haciendo una bola. Eso sí, si lo que vas es a teñir el hilado es mejor hacerlo con él en forma de madeja. El resto de presentaciones ya vienen listas para usar, aunque algunas pueden resultar más cómodas que otras. Por ejemplo tejer con un cake es más fácil porque no andará rodando por todas partes, se mantiene más fácilmente sobre una superficie plana o en un cuenco para ovillos. Yo prefiero el ovillo o el cake, porque suelo tejer con la hebra de adentro y es mucho más fácil con estos ovillos. Aunque a veces cuesta también.  Como todo en la vida depende de cada persona y de sus gustos y costumbres el elegir cuál es la presentación que más le gusta. *Si quieres saber Todo sobre los Hilados ve AQUÍ. * Te enseño como Entender las Etiquetas de los Hilados. * Tips para escoger los hilados para tu proyecto. *5 Tips para Comprar Hilados. Guarda este Post para cuando lo necesites ¿Estás en Instagram? ¡Si es así Encuéntrame allí! ¡Qué tengas buen tejido!

Diferentes Presentaciones de Hilados + su nombre en inglés Leer más »

aguja-crochet-ganchillo

¿De qué materiales están hechas las agujas de crochet y cuál es la mejor para ti?

En las agujas de crochet como en casi todo en la vida hay mucha variedad. Existen agujas de muchos grosores, de diferentes formas, de precios variados y hechas de muchos materiales diferentes.  Quiero contarte un poco sobre los materiales de los que puede estar hecha tu aguja y sobre todo darte alguna información sobre cada uno para que puedas escoger cuál es la mejor aguja según tus necesidades. Tabla de Contenidos ¿De qué materiales está hecha la aguja de crochet o ganchillo? Pros y Contras de cada material. Materiales de los que puede estar hecha tu aguja, en Inglés, y por qué debes saberlo ¿De qué materiales está hecha la aguja de crochet o ganchillo? Existen agujas de crochet o ganchillo de muchos materiales diferentes como aluminio, acero, plástico, acrílico, bambú, madera, vidrio … Y hasta puedes encontrar que hay algunas hechas de huesos o marfil, por supuesto que son de las más caras. Vamos a ver a continuación algunas características de algunas de ellas para que puedas tenerlas en cuenta mientras eliges la correcta para ti o tu bolsillo. *Si quieres saber más sobre tus agujas de crochet o ganchillo ve AQUÍ. *Si quieres un DESCARGABLE GRATUITO con MEDIDAS de AGUJAS ve AQUÍ. Pros y Contras de cada material. Metales Pros: Las agujas de aluminio son las que encontramos más fácilmente y las que la mayoría de tejedoras usan, sobre todo las principiantes. Por otra parte, las agujas más antiguas son de acero u otros metales. Son agujas bastante económicas y son también muy ligeras en cuanto su peso lo que hace que sean muy recomendadas si se trata de mantener la tensión del tejido y la uniformidad de los puntos. Las agujas de ganchillo de aluminio o cualquier otro metal suelen deslizarse mejor mientras tejemos, es decir, no se atasca con el hilado y, por lo contrario, se desliza muy bien. Esta característica hace que puedas tejer un poco más rápido que con agujas de otros materiales. Son agujas muy ligeras lo que las hace muy útiles. Las agujas de aluminio suelen ser una muy buena opción si quieres avanzar más rápido en el proyecto, si trabajas con un hilado con muchas texturas que con otra aguja de material distinto al aluminio sería más difícil de tejer o si simplemente te gusta tejer con agujas en las que se deslice más fácilmente el hilado. Contras: Al estar hechas de metal son menos flexibles y más propensas a causarte dolor en la muñeca y si padeces ya de dolores o daños en tus manos no suelen ser muy recomendadas. Otro problema sería que las agujas de metal si no son guardadas y cuidadas correctamente pueden tener óxido, yo tengo algunas muy antiguas que eran de mi abuelita y están bastante oxidadas. Las de aluminio que tengo se encuentran muy bien y sin óxido, las prefiero a las de acero que son más antiguas. Acrílico/ Plástico Pros: Las agujas de plástico son muy fáciles de encontrar últimamente y también bastante económicas. a demás son bastante flexibles y por consiguiente buenas para tus manos. También tienen la característica de que el hilado se desliza muy bien en ellas aunque no tanto como en las agujas de aluminio. Yo diría que esta capacidad de deslizarse el hilado sobre ellas en el caso de las de plástico está entre las de aluminio y las de madera o bambú. Claro que esto depende también del hilado que estemos usando en cada caso. Las hay de tamaño convencional y tamaño jumbo. Estas últimas son ligeras a pesar de su grosor y tamaño porque son huecas por dentro. Contras: El plástico causa fricción y estática lo que puede afectar algunas fibras. Dependiendo de la fricción hasta puede fieltrar un poco la lana. Madera/ Bambú Pros: Las agujas de bambú tienen la característica de ser ligeras y a demás se sienten más cálidas en tus manos que las de otros materiales como el aluminio. Contras: Son usadas para trabajar con hilados más gruesos y tiene la característica de que en ellas no se deslizan mucho los puntos. Para tejedores principiantes no suelen ser muy recomendados aunque todo es cuestión de gustos y práctica. No suele haber agujas de diámetro pequeño, suelen ser más gruesas. Y las agujas que son hechas de maderas más duras o maderas preciosas suelen ser bastante caras. Materiales de los que puede estar hecha tu aguja, en Inglés, y por qué debes saberlo Ya sabes que tengo la misión de enseñarte a tejer patrones de crochet en inglés aunque no sepas nada del idioma, y si no lo sabes ve a enterarte de todo AQUÍ para que obtengas tu GUÍA GRATUITA. Por eso en cada post te estoy dejando términos que te serán útil cuando vayas a tejer un patrón en Inglés y en este no pueden faltar.  Y te preguntarás para qué necesitas saber los materiales de los que está hecho tu aguja en Inglés, la respuesta es muy fácil: En algún patrón pueden indicarte usar una aguja de cierto material, o más bien aconsejártelo, para obtener algún resultado en específico o para que te sea más fácil el proceso. Te dejo entonces como se dicen los materiales de las agujas en Inglés: Aluminium: aluminio  Steel: acero Plastic: plástico Acrylic: acrílico Bamboo: bambú Wood: madera Glass: vidrio Bone: hueso Ivory: marfil Ahora que ya sabes los materiales con los que se hacen las agujas de crochet o ganchillo y los pros y contras de usar cada uno es hora de que practiques con varios de ellos para tener tu propia experiencia. Ya tienes el conocimiento necesario para elegir la aguja más adecuada a tus circunstancias o a tu proyecto. *Si quieres saber todo sobre las agujas de crochet o ganchillo ve AQUÍ Espero que te haya sido útil esta información y que puedas decidir ahora que aguja es mejor para ti en cada ocasión. Guarda este Post en Pinterest para cuando lo necesites ¿Estás en Instagram? ¡Si es así Encuéntrame allí! ¡Qué tengas buen tejido!

¿De qué materiales están hechas las agujas de crochet y cuál es la mejor para ti? Leer más »

aguja-ganchillo

Aguja de Crochet Alineada y No Alineada. ¿Cuál es mejor para ti?

Tabla de Contenidos Tipos de agujas de ganchillo  Beneficios de usar una aguja Alineada. Beneficios de usar una aguja No Alineada. Como se denominan en inglés y por qué debes saberlo. Seguro te estarás preguntando que es esto de aguja alineada y no alineada, te prometo que es un tema interesante del que te gustará conocer un poco. Ya sabrás que la aguja de crochet o ganchillo tiene diferentes partes y formas y es según su forma que  se clasifica como Alineada o No Alineada. Cuál es la Punta de la Aguja de Crochet o Ganchillo La punta o gancho de la aguja de ganchillo es la parte que usamos para agarrar el hilado y hacer la lazada. Esta es la parte encargada también de introducirse dentro de los puntos para pasar el hilado a través de ellos. Si examinas con más detalle tus agujas verás que pueden tener el gancho o punta de dos maneras diferentes. Y también la forma de la aguja y del cuello de la misma (parte 2 en la foto anterior) varía entre unas y otras. Teniendo todo esto en cuenta las podemos clasificar en dos tipos de agujas: Alineada: En este tipo de agujas de ganchillo la punta o el gancho está alineado con el resto de la aguja. También suelen tener la punta más puntiaguda y el cuello más profundo. No alineada: En este tipo de agujas la punta no está alineada con el resto de la aguja, está un poco inclinada. En este caso la punta suele ser más redondeada y el cuello de la aguja es menos profundo que en la alineada.  Tipos de Aguja Aunque hay algunas diferencias entre un tipo y otro de aguja de crochet es cierto que no influye mucho en el resultado final. Esto quiere decir que tu proyecto terminado lucirá igual si lo tejes con una aguja alineada o con una no alineada. Sus diferencias tienen más que ver con el proceso y la comodidad de la tejedora. Beneficios de usar una aguja Alineada Puede ayudarte a crear puntos más uniformes, es decir que se parezcan más unos a otros. Esto sobre todo si eres principiante y te cuesta un poco que te queden los puntos iguales. Al tener la cabeza del mismo grosor que el área de trabajo (recuerda que el área de trabajo determina el tamaño del punto porque es donde se hace) es más fácil que los puntos te salgan iguales si aún no lo controlas mucho por ser muy principiante.  De la misma manera al tener la punta del mismo grosor al área de trabajo puede ayudarte a mantener la misma tensión durante el proyecto. Si eres principiante te ayudará a hacer los puntos más fácilmente, esto debido a que al tener el cuello más profundo te será más fácil que no se vaya el hilado del cuello al intentar pasar la hebra para hacer el punto. De forma más clara, que al ser más profundo se sujeta mejor el hilado, y esto ayuda mucho al principio, créeme. Para mí y para las que ya no sean tan principiantes el principal beneficio de usar este tipo de agujas es que su punta puntiaguda es muy útil para hacer algunos puntos. Por ejemplo, cuando trabajamos con puntos rasos (deslizados) solamente o con puntos rasos dobles es mucho más fácil hacer estos puntos con este tipo de aguja. Un ejemplo de esto es cuando vamos a hacer los elásticos de las prendas usando solo puntos rasos por hebra trasera. El resultado es muy bonito, pero si no usas una aguja con la punta puntiaguda no solo te será más difícil hacerlo, sino que no te quedarán uniformes los puntos porque tendrás que ejercer más presión para introducir la aguja y no lograrás mantener la tensión adecuada. En el Top Hojas hay que hacer elásticos de puntos rasos y es mucho más fácil si lo haces con este tipo de agujas *Si quieres ver un patrón con elásticos de puntos rasos te dejo el Top Hojas. *Si quieres saber todo sobre las agujas de ganchillo o crochet ve AQUÍ. Beneficios de usar una aguja No Alineada Según algunas tejedoras puede ayudarte a tejer más rápido. Es muy útil para trabajar con hilados que se abren y se separan sus fibras fácilmente. Al tener la punta redondeada no deshace o separa las hebras tan fácilmente. Según muchos al usar este tipo de aguja puedes evitar los dolores en tu muñeca. Esto es debido a que al ser el cuello de la aguja menos profundo tienes que hacer un giro menos marcado al hacer los puntos, al contrario de la aguja alineada que al tener el cuello con más profundidad te demanda hacer un giro mayor con la muñeca para tejer cada punto. Todos estos pros y contras son muy subjetivos, lo que quiere decir que tal vez para otras tejedoras funcione así y para ti lo haga de forma diferente. Lo que si puedo yo asegurarte es que para trabajar con puntos rasos (deslizados) y sobre todo para los elásticos es mucho más fácil y el resultado es mucho mejor si usas agujas alineadas con su punta bien puntiaguda. También es cierto que con el tiempo y la experiencia usamos algún tipo que preferimos sin saber a veces el por qué. Como se denominan en Inglés y por qué debes saberlo En inglés se denomina de la siguiente manera: Inline: alineada Tapered: no alineada Y te preguntarás por qué debes saber como se llama en inglés a las agujas. Es muy simple, si estás aprendiendo a tejer patrones en inglés (y si aún no lo estás haciendo te invito a SUSCRIBIRTE para obtener una guía GRATUITA de como hacerlo) es muy útil que sepas esta información.  Puede darse el caso de que en un determinado patrón te aconsejen usar una aguja inline , por ejemplo, para hacer los elásticos, ya que están hechos en puntos rasos (deslizados) y es mucho más fácil así. En patrones en inglés encontrarás este término principalmente en la sección de

Aguja de Crochet Alineada y No Alineada. ¿Cuál es mejor para ti? Leer más »

top crochet verano

Patrón de Crochet: TOP HOJAS

He estado diseñando este Top por mucho tiempo, cuidando de cada detalle para que cuando finalmente pudieras tejerlo fuera tu favorito del verano. Pasé toda mi infancia y adolescencia visitando a mis abuelos en verano al pueblo donde aún hoy vive mi abuela y otros familiares. Pasaba los días jugando con los primos en el campo, rodeada de árboles y montañas. Son recuerdos que siempre vivirán en mí y que me inspiraron a crear el Top Hojas. Las hojas que se forman con el calado son solo un símbolo de toda la naturaleza que me rodeaba. Tengo que confesar que extraño ver tanto verde a mi alrededor. El Top Hojas tiene una construcción Top Down. Está tejido en una sola pieza, comenzando por el cuello para luego hacer todo el canesú que incluye el calado. Después de terminar el canesú y dividir en mangas y cuerpo se teje el cuerpo y sin cortar hebra se hace el elástico de la cintura. Luego se hace el elástico de las mangas y ya está listo para usar, sin nada de costuras y con muy pocas hebras que esconder. Los elásticos se tejen en puntos rasos, de ida y vuelta. Hay varios vídeos en el patrón para que entiendas bien como unir el elástico del cuello, como hacer el elástico unido a la prenda en la cintura y mangas y como coser el principio con el final del elástico para que quede lo más invisible posible la pequeña unión. El top viene en 6 tallas. En la foto llevo la talla 2 y tengo una circunferencia de pecho de 86 cm. Debes escoger la talla que crees que te queda mejor según tu circunferencia de pecho Medidas de la Prenda Terminada *las medidas están dadas en centímetros. Materiales que necesitas para hacer el top  Aguja de Crochet: 4 mm y 4.5 mm (o necesaria para conseguir tensión recomendada)  Tijeras  Aguja lanera  Marcadores de punto Hilado: Para este diseño he utilizado la calidad Creativa Fino y Creativa Fino Denim de la marca Anchor. De la cual 1 ovillo tiene  50 g/ 125 m aproximadamente. Este hilado es de un calibre Fingering (16 WPI) y composición 100% Algodón. Puedes usar para este proyecto cualquier hilado de calibre Fingering o que tenga 16 WPI (para saber las WPI de tu hilado puedes ver este video: WPI) Cantidad: CA (Creativa Fino, Color 402, verde):                Cantidad en gramos: 210 g (220 g, 250 g, 350 g, 400 g, 450 g)                Cantidad en metros: 525 m (550 m, 625 m, 875 m, 1000 m, 1125 m) CB (Creativa Fino Denim, Color 130, rosa matizado):                Cantidad en gramos:  20 (25 g, 30 g, 35 g, 40 g, 45 g)                Cantidad en metros: 50 m (63 m, 75 m, 88 m, 100 m, 113 m) Además Como ya te comentaba el Patrón trae su Diagrama para el calado del canesú. Este punto lo he tomado del libro: Crochet Every Way Stitch Dictionary de la autora Dora Ohrenstein Y está acompañado el patrón de varios vídeos para mostrarte cada detalle del top. Uno de esos vídeos es este que te muestro a continuación para que veas como unir la banda elástica que forma el cuello del top.https://www.youtube.com/watch?v=M2YMkbFv1Sw Donde encontrar el Patrón del Top Hojas Puedes encontrar el Patrón en mi tienda de Ravelry o Etsy. Espero que disfrutes tanto como yo tejiendo este top y lo uses en los días que calor. ¡Que tengas buen tejido! Anterior Siguiente Guárdalo para cuando lo necesites

Patrón de Crochet: TOP HOJAS Leer más »

contadorvueltas

25 Herramientas y Materiales para Tejer que debes conocer en Inglés

Tejer un Patrón de crochet en Inglés no es lo difícil que te parece. Te aseguro que con práctica, conociendo los términos necesarios y algunos tips puedes lograrlo en poco tiempo. Y yo estoy aquí para ayudarte con eso. En este post voy a hablarte de muchas de las diferentes herramientas y materiales y herramientas que usamos en crochet. Al menos los que necesitas saber para comenzar esta aventura y algunos más. Herramientas y Materiales para Tejer en Inglés  Crochet Hook: aguja de crochet o ganchillo Si quieres saber todo sobre las agujas de crochet o ganchillo ve AQUÍ. Tienes mucha información sobre los materiales con que están hechas, sus partes, y una Tabla con todas las medidas de agujas y sus equivalentes en Estados Unidos y Reino Unido.Si quieres saber como CUIDAR tus agujas AQUÍ te muestro como hacerlo 2- Yarn: hilado o hilo Si quieres saber todo sobre los Hilados para tejer ve  AQUÍ. Te muestro los Tipos de Hilado según su composición, los Calibres de los Hilados, Como saber el Calibre de un Hilado si Etiqueta, que es WPI, Tabla de Calibre de Hilados DESCARGABLE  y Descargable de WPI. Si quieres saber como Entender la Etiqueta de tus Hilados ve AQUÍ. Te dejo 5 Cosas que debes tener en cuenta antes de comprar un hilado AQUÍ Aprende a Escoger el Hilado correcto para tu proyecto AQUÍ 3- Scissors: tijeras 4- Stitch marker: marcador de puntos En estos post te muestro 8 Usos que puedes darle a tus marcadores de Punto y te dejo Etiquetas para tus Marcadores que te harán la vida más fácil + Descargable 5- Yarn needle/ Tapestry needle/ Darning needle: 3 formas diferentes de llamar a la aguja lanera 6- Tape measure/ measuring tape: 2 formas diferentes de llamar a la cinta métrica 7- Row counter: contador de vueltas. Los puedes encontrar digitales como el de la foto o los tradicionales. También hay aplicaciones para el móvil que hacen esta función. 8- Gauge swatch ruler/swatch rule: dos formas diferentes de llamar al medidor de puntos.  9- Project bag: bolsa de proyectos 10- Blocking mat: tapete o esterilla de bloqueo 11- Blocking board: tablero de bloqueo 12- Yarn bowl: bowl para hilado 13- Yarn ball winder: ovilladora/bobinadora 14- Yarn umbrella swift: devanadora 15- Pom pom maker: molde para hacer pompones/máquina para hacer pompones 16- Loom: telar 17- Stitch holder: guardapuntos 18- Yarn guide ring: anillo guía de hilado 19- Kitchen scale: pesa de cocina/ balanza de cocina 20- Crochet view sizer/crochet hook gauge: dos formas diferentes de llamarle al medidor de ganchillos o medidor de agujas 21- Yarn cutter: cortador de hilo 22- Sock blockers: bloqueador de calcetines 23- Twist knitting mill: tricotín 24- Knit blockers: agujas bloqueadoras 25- T-Pins: alfileres en T para bloquear Aquí tienes una lista larga que debes tener a mano para poder entender los patrones en inglés. No solo hay herramientas comunes sino otras que puedes necesitar alguna vez, por eso las he incluido para que tengas ya una idea de todos los materiales y herramientas. Si hay alguna que quieras saber y no esté incluida te agradezco que me la dejes en los comentarios. Guarda este Post para cuando lo Necesites Espero te haya sido útil esta información. cualquier duda puedes preguntarme, estaré encantada de ayudarte. ¿Estás en Instagram? ¡Si es así Encuéntrame allí! ¡Qué tengas buen tejido!

25 Herramientas y Materiales para Tejer que debes conocer en Inglés Leer más »

CROCHET EN INGLÉS

APRENDE A TEJER EN CROCHET PATRONES EN INGLÉS SIN SABER NADA DEL IDOMA Allá afuera hay muchos patrones que te encantaría tejer, pero no te atreves porque están escritos en inglés y no se te da muy bien. Te cuento que puedes hablar inglés y aun así necesitar un poco de práctica y estudio para entender los patrones y poderlos hacer.  El lenguaje usado en los patrones de ganchillo o crochet es un lenguaje técnico. Esto quiere decir que es un lenguaje específico del tejido a crochet o ganchillo.  Seguramente alguna vez alguien en casa te ha escuchado leyendo un patrón o ha intentado saber qué dice y le ha parecido imposible de descifrar. Y eso es porque es un lenguaje que no es el que usamos en el día a día.  A eso hay que sumarle las abreviaturas que se usan para los puntos y diferentes técnicas, lo que lo hace un poco más complicado de entender. Si quieres hacer la prueba dile a tu pareja o amiga que haga un AM (anillo mágico) y ponga dentro 6 PB (puntos bajos) para lograr un círculo perfecto. Si es alguien que no sabe nada de crochet pensará que le estás haciendo un acertijo, no entenderá nada a pesar de que es en su propio idioma. Por eso creo que aunque no sepas inglés puedes aventurarte a tejer patrones en ese idioma, eso sí, te aconsejo empezar por patrones sencillos para que vayas practicando y con el tiempo podrás ir aprendiendo cada vez más frases y abreviaturas que te ayuden a tejer proyectos más complicados. ¡Puedes hacerlo y yo voy a AYUDARTE! He hecho una GUÍA GRATUITA para que te sirva de aliada en el comienzo por esta aventura. Yo voy a estar ayudante en todo lo que necesites y voy a seguir creando cada vez más contenido que te sirva para avanzar en este camino. Que vas a aprender con esta guía  Con esta guía vas a aprender cuáles son las partes de un patrón de crochet o ganchillo y sus nombres en inglés, así como algunos detalles y palabras claves que debes conocer en cada sección. Además, te doy una lista de posibles abreviaturas que puedes encontrar en los patrones en inglés y algunas frases claves para entender que es lo que debes hacer. Por último te dejo algunos tips que te serán de utilidad. Lo que debes hacer para obtener tu GUÍA GRATUITA Es muy fácil, lo único que debes hacer es apuntarte a la newsletter AQUÍ y podrás obtenerla gratis y en PDF para que la descargues y la lleves siempre contigo. Espero poder ayudarte en este camino, deseo mucho que aprendas a tejer en Inglés y que nada te detenga ya de tejer ese patrón que tanto te gusta.

CROCHET EN INGLÉS Leer más »

calculadora de tejido

Calculadora de Tejidos para Crochet y Punto

La calculadora de tejidos para crochet y punto online es muy útil para ti. La he hecho para ahorrarte tiempo y esfuerzo en el proceso de creación o adaptación de cualquier proyecto de crochet o punto. No se a ti, pero a mí me encantan los cálculos. Pero aun así siento que pierdo mucho tiempo en ello cada vez que estoy diseñando un  nuevo proyecto de crochet. La verdad es que muero por tomar la aguja y comenzar a tejer, pero hay cuentas que hacer primero y que son muy importantes si quieres que te quede bien. Y esta calculadora te aseguro que te ahorrará tiempo y dolores de cabeza si es que no te gustan las matemáticas. Todo lo que Puedes Hacer con la Calculadora de Tejidos Esta calculadora la podrás usar para varias cosas. Te será muy útil ya seas diseñadora de crochet o punto o una tejedora que crea sus propias prendas o modifica de tamaño o forma otros proyectos de crochet o punto.    Lo que puedes hacer con la Calculadora de Tejidos para Crochet y Punto: Si eres diseñadora de crochet o punto puedes usar la calculadora para saber la cantidad de puntos y vueltas/hileras debe tener la pieza que estás creando. Solo con los datos de tu muestra de tensión y la calculadora sabrás en unos segundos cuantos puntos y vueltas tendrá la prenda que quieres crear. Si  creas tus propios proyectos de crochet o punto también puedes usar esta calculadora para que haga las cuentas por ti. Introduciendo los datos de tu muestra de tensión puedes saber la cantidad de puntos y vueltas/hileras debe tener el proyecto que creas. Si deseas modificar un patrón que ya existe, tuyo o de otra persona, usas la calculadora para recalcular la cantidad de puntos y vueltas que tendrá tu prenda.   Como usar la Calculadora de Tejidos Para usar la Calculadora de Tejidos lo primero que tienes que hacer es tu Muestra de Tensión.  Ya cuando tengas lista tu muestra de tensión puedes comenzar a hacer los cálculos de tu nueva pieza. Introduce  en la calculadora la cantidad de puntos que tiene tu Muestra de Tensión en 10 cm. Introduce  en la calculadora la cantidad de vueltas/hileras que tiene tu Muestra de Tensión en 10 cm.  Introduce luego el ancho que quieres que tenga la pieza que vas a hacer, siempre en cm. Introduce la altura que quieres que tenga la pieza que vas a hacer, también en cm. Vas a ver en el otro lado de la calculadora la información que necesitas: verás cuantos puntos y vueltas hay en 1 cm de tu muestra de tensión. Y lo que más necesitas también está aquí: La cantidad de puntos que necesitas hacer para obtener el ancho deseado en tu pieza y la cantidad de vueltas/hileras que tienes que hacer para que tengas la altura deseada en tu nueva pieza. ¿Quieres Ayudar? Estoy creando calculadoras para que podamos todas las tejedoras hacer los cálculos que necesitamos de una forma fácil para que podamos  ahorrarnos tiempo y dolores de cabeza. Soy una tejedora como tú, por eso te pido que si tienes alguna sugerencia sobre las calculadoras me lo digas. Mi objetivo es mejorarlas y crear más y para eso tu ayuda es muy importante. Muchas Gracias por tu apoyo y ayuda.

Calculadora de Tejidos para Crochet y Punto Leer más »

sujetar-lana-crochet

La mejor forma de sujetar el hilado en crochet o ganchillo según el tipo de crochetera.

Y te preguntarás: ¿Cómo sujetar el hilado para hacer ganchillo o crochet? Ahora que seguramente ya sabes los materiales que necesitas para aprender crochet o ganchillo y que seguramente has aprendido a como sujetar la aguja de crochet o ganchillo el próximo paso es aprender a sujetar el hilado para poder comenzar a tejer sin parar. Ya debes imaginar que no hay una sola forma de hacerlo, y es cierto. Existen varias maneras de sujetar el hilado mientras tejes y aunque voy a mostrarte algunas debes probarlas y decidir cuál es mejor para ti. Eso sí, puede que encuentres que ninguna te va bien y tengas tu propia forma de sujetarlo, lo que es correcto también. Índice de Contenidos ¿Con qué mano sujetar el hilado para hacer crochet o ganchillo? Formas de Sujetar el hilado en crochet Forma 1 Forma 1 para Zurdos Forma 2 Forma 2 para Zurdos Otras formas de sujetar el hilado para tejer Forma 3 Forma 3 para Zurdos Forma 4 Forma 4 para Zurdos Tipos de Crocheteras o Crocheteros Crocheteras que tejen apretado Crocheteras que tejen flojo La mejor forma de sujetar tu hilado según el tipo de crochetera que seas Si eres una crochetera que teje apretado Si eres una crochetera que teje flojo Tips extras Resumen ¿Con qué mano sujetar el hilado para hacer crochet o ganchillo? Ya debes saber como sujetar la aguja de crochet o ganchillo y si aún no sabes puedes ir a este POST. Al contrario de la aguja que se sujeta con la mano dominante el hilado lo vas a sujetar y mantener en la mano contraria a tu mano dominante. Esto quiere decir que si eres diestra (tu mano dominante es la derecha, como yo) sujetarás el hilado con la mano izquierda. Y si eres zurda o zurdo (tu mano dominante es la izquierda) sujetarás el hilado con tu mano derecha. Formas de Sujetar el Hilado Antes de contarte las principales formas de hacerlo y la que uso yo quiero decirte que la forma en que lo sujetas el hilado es muy importante porque debes saber hacerlo bien no solo para comenzar a tejer cuando eres principiante. También es muy importante la forma en que lo haces para que la tensión de tu tejido sea buena. Y te preguntarás: ¿Qué es la tensión? Te lo cuento en este post donde no solo te enseño que es sino que también te doy Tips para que logres una mejor tensión. Ahora sí, vamos a ver las formas en la que puedes sujetar tu hilado o hilo para tejer: Forma 1 de Sujetar el Hilado Esta forma es la que yo uso, y con ella el tejido suele quedar no muy tensionado. Queda más bien un poco suelto, más adelante en este post te explico un poco más de que va esto. Lo que debes hacer es pasar el hilado por encima del dedo índice sujetándolo suavemente para que no se mueva de lugar con el dedo pulgar. Luego pasas el hilado por debajo de los dedos medio y anular para volver a pasarlo por encima del dedo meñique. Y si eres Zurda o Zurdo Si eres zurda debes hacer lo mismo solo que en tu mano derecha. El resultado será este: Forma 2 de Sujetar el Hilado Otra forma en la que puedes sujetar el hilado para tejer es pasar el hilado por encima del dedo índice sujetándolo suavemente para que no se mueva de lugar con el dedo pulgar. Pasas el hilado por debajo del dedo medio, luego lo pasas por encima del dedo anular y por último lo pasas por debajo del dedo meñique. Y si eres Zurda o Zurdo Si eres zurda debes hacer lo mismo solo que en tu mano derecha. El resultado será este: En el vídeo que te muestro a continuación puedes ver mejor como hacerlo. Y si eres Zurda o Zurdo también tengo un vídeo para ti: Ahora que ya sabes las formas que uso para sujetar el hilado al tejer a crochet o ganchillo quiero mostrarte que hay otras formas de hacerlo y que te pueden ser útiles. Recuerda que debes probar varias formas y elegir cuál es la mejor y más cómoda para ti. Otras formas de sujetar el hilado para tejer Otra formas en la que puedes sujetar el hilado, y debo decir que no las uso porque me parecen un poco incómodas son las siguientes: Forma 3 Lo que debes hacer es pasar el hilado por encima del dedo índice sujetándolo suavemente para que no se mueva de lugar con el dedo pulgar. Luego pasas el hilado por debajo de los dedos medio y anular. Ahora lo que harás es enrollar el dedo meñique en el hilado pasando el hilado de atrás hacia adelante. Y si eres Zurda o Zurdo Si eres zurda debes hacer lo mismo solo que en tu mano derecha. El resultado será este: Forma 4 También puedes hacer lo mismo pero al final enrollar el dedo meñique con el hilado pero pasando el hilado de adelante hacia atrás. Y si eres Zurda o Zurdo Si eres zurda debes hacer lo mismo solo que en tu mano derecha. El resultado será este: Ahora debes practicar todas las formas para poder elegir, pero quiero hablarte de algo más que es importante en este tema. Quizás aún no lo sepas, pero hay dos tipos de crocheteras o crocheteros y según seas de un tipo o el otro puede ser mejor usar una forma u otra de sujetar el hilado al tejer. Por eso quiero que sepas para qué después de practicar y de que comiences a tejer un poco ya puedas saber que tipo de tejedora eres y así en función de esto podrás elegir cambiar tu forma de sujetar el hilado para lograr que tus puntos queden mejor. Tipos de Crocheteras o Crocheteros: Crocheteras que tejen apretado Están las personas que tejen a crochet o ganchillo de forma que los puntos quedan bastante o muy apretados.

La mejor forma de sujetar el hilado en crochet o ganchillo según el tipo de crochetera. Leer más »

hilados y calibres

Tipos de Hilados y Calibres para tejer a crochet o ganchillo

Con este post quiero enseñarte todo lo que debes saber para escoger correctamente el hilado a usar en cada proyecto y si eres principiante que hilado escoger para hacer muestras cuando comienzas a aprender a hacer ganchillo o crochet. Solemos llamar lana a todos los hilados que usamos para tejer pero esto no es correcto. Por eso te explico en detalle todo sobre los materiales que usamos al tejer. Tabla de Contenidos ¿Qué es un hilo o hilado? Tipos de Hilo o Hilado según su composición Hilos o hilados de Fibras Naturales Fibras Animales Lana de Oveja Lana Merino Cachemira Mohair Alpaca Angora Bóvidos Seda Leche Fibras Vegetales Algodón Lino Bambú Hilos o hilados de Fibras Sintéticas Acrílico Poliéster Poliamida o Nylon Calibre de los Hilados ¿Qué es el Calibre? ¿Qué son los PLY o Cabos? Calibres Listón Super Fino Fino Ligero Medio Abultado Super Abultado Jumbo Tabla de Calibres ¿Cómo saber calibre de un hilado sin etiqueta? ¿Qué es WPI? Tabla de WPI  Más sobre los Hilados ¿Qué es el hilo o hilado? El hilo o hilado es el material que usamos para tejer, lo que usualmente mal llamamos lana. Hilando  fibras se transforma la fibra en hilo. Hilar es retorcer varias fibras cortas a la vez para unirlas y producir una hebra continua.   Una vez que sabemos eso ya es hora de dejar de llamar lana al hilo. Lo que usamos para tejer es hilo o hilado aunque el mismo es diferente según la fibra con la que se haya hecho y también según el calibre del mismo.     Tipos de Hilo según la fibra con la que estén hechos Existen varios tipos de Hilos para tejer según la fibra que se use para hacerlo. Los hilos se dividen en dos grandes grupos: los hechos con Fibras Naturales y los hechos con Fibras Artificiales.     Fibras Naturales Son fibras que provienen de la naturaleza, no están hechas por la mano del hombre. Las fibras naturales pueden ser Animales o Vegetales     Fibras Animales: Son las que provienen de animales como su propio nombre lo sugiere. Tienen la característica de ser aislantes, lo que las hace ideal para tejer prendas y accesorios de invierno. Existen diferentes fibras animales   Lana de Oveja: Es el hilo más conocido de esta categoría. A pesar de tener muchas cualidades: tiene mucha elasticidad, es transpirable, guarda muy bien el calor y puede absorber hasta el 35% de la humedad sin hacerte sentir frío o mojad tiene el inconveniente de dar un poco de picor. Hay que tener en cuenta que la lana de oveja contiene una sustancia llamada lanolina la cual hace que repela la suciedad y el agua, el inconveniente es que algunas personas pueden ser alérgicas a ella.     Lana Merino: Es una lana proveniente de la oveja merina y una opción muy buena para las personas que tienen alergia a la lana o les da picor.   Es una lana delicada y suave, y como las fibras contienen una gran cantidad de aire, hace que el material sea liviano y tenga una increíble capacidad de calor. Es transpirable y capaz de absorber gran cantidad de humedad lo que hace que no sientas frio.   Estas características hacen que la lana merino sea perfecta para la ropa de contacto con la piel, como la ropa de bebé y la ropa interior. Si eres alérgico es la mejor opción y también para bebes porque no sabemos si son alérgicos y es mejor prevenir.     Cachemira: Es un hilo que se obtiene hilando el pelo de la cabra de Cachemira. Es una de las lanas de cabra más escasas y valoradas. Es un hilo caro porque se da solo en una región. Es muy suave y sedosa a demás de ser muy caliente.     Mohair: El mohair es una fibra proveniente de la cabra de Angora . Es al igual que la cachemira muy escasa y por ello cara. Pero muy suave y sedosa.   Es un hilo con una capacidad de aislamiento muy alta y regula muy bien el calor. El mohair tiene un aspecto muy esponjoso lo que lo hace lucir muy elegante.     Alpaca: El hilo de alpaca se hila a partir de la lana de la alpaca. Su pelo es muy suave y una muy buena alternativa a la lana de oveja para las personas que son alérgicas. de los mas extendidos a nivel mundial. Se diferencia de la lana de oveja en que es muy esponjosa y blandita, muy sedosa y con mucha caída.   La alpaca no tiene lanolina y tiene los mismos beneficios que la lana de oveja. Puede mantenerte caliente, pero regula la temperatura para que no sudes.   Lo que debes tener en cuenta es que el hilo de alpaca no mantiene su forma como otros hilos. Es por eso que la alpaca se combina a menudo con otras fibras como la lana de oveja, por lo que como alérgico hay que leer cuidadosamente la etiqueta del hilo antes de comenzar un proyecto de alpaca.   Los hilados provenientes de animales como la llama y la vicuña tienen características muy similares a las de la alpaca.     Angora: Es un hilo proveniente del Conejo de Angora . Es muy ligera y abriga mucho más que la lana de oveja.     Bóvidos como el buey almizclero o el yak: Nos proveen de hilados muy calientes.     Seda: La seda es proveniente del gusano de seda. Es muy resistente, elástica y con un brillo excepcional.   Las fibras de seda se combinan a menudo con otras fibras como la alpaca y el mohair para hacerla más suave y más aislante del calor. Esto hace que el hilo de seda sea útil tanto para proyectos de verano como de invierno.   También es una gran alternativa para aquellos que sufren de alergia.     Hilo de Leche: Parece extraño pero existe, es un hilo hecho a partir de

Tipos de Hilados y Calibres para tejer a crochet o ganchillo Leer más »

como-elegir-hilado-para-ganchillo

5 Cosas que Debes tener en cuenta antes de Comprar Hilados

¿Siempre compras más y más hilados y cuando vas a hacer un proyecto nuevo no tienes el que necesitas?¿Quieres saber como comprar hilados para tus proyectos de ganchillo y que debes tener en cuenta?. Cuando compras hilados para tus proyectos de ganchillo o crochet debes tener algunas cosas en cuenta. Ya sea para un proyecto basado en un patrón creado por otra persona o un proyecto propio hay factores a tener en cuenta. Te dejo algunas cosas para considerar a la hora de elegir el hilado que vas a comprar. Porque comprar por comprar para luego no usarlos no es bueno ni para ti ni para el planeta.  1-Grosor del Hilado grosor-de-hilados-para-tejer Debes tener en cuenta la estación del año en la que estás, qué prenda u objeto tejerás y qué funciones tendrá. No es lo mismo comprar un hilado para hacer una prenda de verano que para hacer una prenda de invierno y ,lo mismo pasa si vas a comprar un hilado para tejer un cojín o almohadón o una cortina. En cada caso hay que tener en cuenta factores diferentes. Para prendas de verano es mejor usar hilados finos para que la prenda sea ligera y fresca. Sin embargo para prendas de invierno pudieras usar un hilado más grueso. Esto depende también de otros factores porque hay hilados finos que segun el material del que estén hechos será muy calentito para el invierno. Si lo que deseas es hacer un bolso o un cojín para tu sofá ahí tienes que pensarlo bien. Lo ideal para que quede consistente el tejido y en el caso del cojín no se salga el relleno es un hilado no muy fino ( aunque el punto y aguja que uses también tendrán mucho que ver). Para un bolso, según del tipo que sea, casi siempre será mejor un hilado más grueso. Todo dependerá del proyecto y de los siguientes factores que te muestro y que deberás tener en cuenta también.  AQUÍ encontrarás mas información sobre los Diferentes Grosores de Hilados 2-Materiales Para escoger el material del que está hecho tu hilado debes tener en cuenta con que frecuencia vas a usar la prenda que vas a tejer, si es para un bebé, niño o un adulto, si necesitas que sea de una fibra suave o no, qué tipos de cuidado necesitará o si vas a querer lavarlo frecuentemente o no. Si es para una prenda que usarás mucho, tendrás que lavarla también mucho y el desgaste será mayor. Ten en cuenta que hay fibras (sobre todo sintéticas y también la lana) que suelen hacer pelotillas cuando están en una zona de mucho roce. Si es una prenda que usarás mucho no es bueno escoger un material así. El algodón y el Lino son una buena elección si quieres evitar las molestas pelotillas. Por ejemplo, para los bebés y niños a veces es mejor usar fibras como el acrílico o algodón, porque a estas edades pueden ser alérgicos a la lana. También hay que tener en cuenta si vamos a tejer algo para otro adulto que hay muchas personas que son alérgicas a ciertos materiales, como la lana.  Aquí encontrarás más información sobre los Materiales de los Hilados 3-Color A la hora de escoger el color de tu hilado debes tener en cuenta si es para un objeto de decoración que debe de combinar con el resto de objetos. Y en caso de ser para una prenda de ropa debes pensar qué colores le sientan bien a la persona que va a usar la prenda y para qué época del año la llevará.  Durante el verano sueles usar, seguramente, colores más vibrantes y llamativos  en tus prendas de vestir y en la decoración de tu hogar. Sin embargo, en otoño e invierno llevas colores más acordes a la época. Aunque todo es cuestión de gustos y del lugar donde vivas.  como-elegir-hilado-para-comprar 4-Presupuesto Existen infinidad de tipos de hilados en el mercado. Los hay más baratos y muy caros. Depende del presupuesto que tengas tienes varias opciones para elegir. Vale decir que por ser barato no tiene que ser de mala calidad, hay hilados económicos y de buena calidad y otros muy caros y que no tienen la mejor calidad. Es cuestión de buscar un equilibrio entre precio y calidad. No es lo mismo tejer una prenda para un niño que va a estar en el suelo, se va a ensuciar mucho y va a dejar de usar la prenda en pocos meses porque crecerá, que tejer para un adulto que dará mejor cuidado a la prenda y podrá tenerla por muchos años. Para los niños puedes usar hilados de acrílico, por ejemplo, que es económico y de fácil cuidado. Por otra parte, un adulto que va a cuidar de su prenda y quiere conservarla puede llevar mejor una prenda hecha de un material de más calidad como la lana o alpaca. Si no tienes mucho dinero para comprar lanas caras y de más calidad esto no es una escusa para no tejer. Yo he usado hilados muy baratos y de mala calidad, lo importante es ponerle amor y disfrutar del proceso. Para ser totalmente sincera, aún no he usado hilados caros porque no puedo permitírmelos, pero no he dejado de tejer.  Intenta hacer un equilibrio entre lo que puedes gastar y una calidad medianamente aceptable. Hay muy buenos algodones y que no son tan caros. Para mi son una de mis elecciones favoritas en el momento. Y si estás empezando a aprender, usa acrílico que es económico y fácil de cuidar. Ya poco a poco irás comprando hilados de más calidad. 5- ¡Que te guste! El último consejo es el más importante, compra un hilado que te guste mucho, que te enamore al tocarlo y verlo. Si es bueno tener en cuenta todos los consejos que te di antes, pero si los sigues todos sin tener en cuenta este último tu compra será un fracaso.  Lo más importante es que a pesar de

5 Cosas que Debes tener en cuenta antes de Comprar Hilados Leer más »

Foto de Anete Lusina en Pexels

5 Tips para Mejorar tu Tensión al Tejer.

Tensión, tensión tensión…Escuchamos todo el tiempo lo importante que es mantener la misma tensión durante el mismo proyecto. Pero cuando somos principiantes no es fácil, ¿verdad?. A mi me fue muy mal cuando comencé a tejer. Personalmente, creo que mucha personas no pasan de esa primera fase debido a los problemas con la tensión. ¿Qué es la tensión? Por si aun no sabes la tensión es simplemente cuan apretados o sueltos quedan nuestros puntos al tejer. Esto explicado muy brevemente para que sea fácil de comprender. Con la tensión correcta al tejer todos nuestros puntos quedan lo más parecidos posible, teniendo en cuanta que es algo hecho a mano, no a máquina. A pesar de que algunas tejemos solemos tejer más suelto que otras no siempre tenemos la misma tensión. Lo más importante y la mejor forma para mejorar nuestra tensión al tejer y que todos nuestros puntos queden lo más iguales posible es practicar. El tiempo lo cura todo, decía mi abuela, y esto no es la excepción. Pero hay otras cosas que podemos hacer para ayudar al tiempo y mejorar y mantener una tensión uniforme al tejer y que nuestros puntos queden lo mejor posible. Como mejorar tu Tensión al tejer: 1-Sujetar la aguja siempre de la misma forma en un proyecto: La forma en la que sujetas tu aguja al tejer influye en la tensión de tus puntos. Yo suelo sujetar la aguja en forma de lápiz. Pero algunas veces cundo es una lana o hilado grueso y aguja gruesa suelo sujetarla como cuchillo. De esa manera no me duelen las manos. Lo mejor para mantener la misma tensión es que durante un mismo proyecto solo sujetes la aguja de una forma, si cambias la forma de sujetar la aguja en un mismo proyecto tus puntos pueden ser diferentes. Recuerda que no hay una manera correcta de sujetar la aguja y varias formas de hacerlo, en este vídeo te muestro Como Sujetar la Aguja de diferentes formas, elige la que te sea más comoda. 2-Usar el hilo del centro de la madeja y no el de afuera: Los hilados vienes presentados en diferentes formas pero lo mejor es usarlos en forma de cake. Estos tienen la particularidad de ser más estables y es más difícil que vayan rodando por toda la habitación mientras tejes. De esta manera podemos usar más cómodamente la hebra que sale de dentro y eso hace que nuestra tensión al tejer sea más uniforme. Si el hilado que tienes no está en forma de cake, puedes ovillarlo de esta manera y usarlo sacando la hebra del centro para tejer, esto te ayudará no solo en la tensión sino que será más cómodo tirar de la hebra sin que ande rodando el hilado y ensuciándose. En estos mini tutoriales te enseño Cómo usar madeja de cake y Como hacer tu cake sin ovilladora. 3- Una buena postura al tejer: Según sea la postura que tomas al tejer será tu tensión. Esto también influye porque puedes tener una mala postura en la que tu cuello comienza a doler y tu cuerpo, aunque no lo creas esto influye. Escoge un lugar donde estés comoda y sentada de la manera correcta. Así disfrutarás el proceso, te sentirás mejor y tu tensión será la mejor. 4- El ambiente y tu estado de ánimo influye mucho: Tu estado de ánimo influye en tu tensión al tejer. Algunas vez te ha sucedido que comienzas un proyecto que está quedando muy bien porque lo estás tejiendo muy relajada y un tiempo después cuando intentas terminarlo comienzas a tejer y no te quedan igual los puntos, tu tensión es diferente porque estás estresada o tensa. A mi me ha sucedido varias veces y al principio no entendía el porque. Siempre ten en cuenta que es una manualidad y lo hecho a mano no tiene que ser perfecto. 5- Sujeta el hilado de la manera correcta: Todos tenemos diferentes formas de sujetar el hilado mientras tejemos, y hasta te muestro alguna s formas de hacerlo en este vídeo de Como sujetar la lana. Escoge la manera en la que te sientas más cómoda pero tienes que tener en cuenta que según sujetes el hilado la tensión será más apretada o más suelta. Por eso debes de sujetar el hilado de la misma forma durante todo un proyecto, esto ayuda a que tu tensión sea la misma. Practicar, practicar y practicar… Y lo más importante que es practicar y practicar y tener en cuenta que nadie teje igual o con la misma tensión que otra persona y que las cosas hechas a mano no son perfectas y eso es lo que las hace increíbles. Me gustaría mucho que me cuentes si ya sabes algún tip para mantener la misma tensión y si te ha sido útil este post. Espero que te haya ayudado mucho. Guarda este post en Pinterest para cuando lo necesites: ¿Estás en Instagram? ¡Si es así Encuéntrame allí! ¡Qué tengas buen tejido!

5 Tips para Mejorar tu Tensión al Tejer. Leer más »

5 Razones para Publicar Tus Diseños de Crochet y Punto en Inglés (Y Ninguna Excusa para No Hacerlo)

¿Has pensado alguna vez en que tus diseños de crochet y punto podrían estar en manos de tejedoras de todo el mundo? Traducir tus patrones al inglés no es solo una buena idea, es el paso que necesitas para que tus diseños crucen fronteras. Tanto si diseñas a crochet como a punto, el mercado angloparlante está lleno de oportunidades esperando por ti. Aquí tienes cinco razones de peso para lanzarte a publicar tus diseños en inglés. ¡Ni se te ocurra poner excusas!  1. Abre la Puerta al Mercado Internacional Publicar tus diseños también en inglés es como tener un billete directo a mercados gigantes como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. Estos países cuentan con millones de tejedoras apasionadas por el crochet y el punto, siempre en busca de nuevos diseños que probar. Según algunas investigaciones, más del 60% de las compras de patrones en plataformas como Ravelry provienen de usuarios angloparlantes. Si tus diseños están solo en español, estás perdiéndote una gran oportunidad. Tip práctico: Comienza publicando en inglés tus diseños más populares y así podrás medir la demanda en mercados internacionales. Publicar tus patrones en inglés es un paso clave para llegar a más personas, pero es importante asegurarte de que están bien traducidos y adaptados. Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes algunos consejos para traducir patrones de crochet. 2. Aumenta Tus Ventas y Reconocimiento El inglés no solo te abre más mercados, también incrementa tus posibilidades de venta. Al llegar a un público más amplio, tus ingresos pueden crecer notablemente. Además, ofrecer diseños con instrucciones en varios idiomas te posiciona como una diseñadora profesional, lo que hace que tu marca gane prestigio. Tip práctico: Añade tus patrones traducidos a plataformas como Etsy o Lovecrafts, optimizando las palabras clave para que sean fáciles de encontrar. 3. Colaboraciones Internacionales: ¡Sí, También Para Ti! Cuando publicas tus diseños de crochet y/o punto al inglés, te haces visible para marcas de lana, revistas especializadas y otros diseñadores internacionales. Las grandes colaboraciones suelen empezar con un diseño bien presentado y accesible para todos. ¿Te imaginas ver tus diseños en una revista como Crochet Now o trabajando con marcas de renombre? Publicar tus diseños en inglés es el primer paso para que esto suceda. Tip práctico: Asegúrate de que tus patrones sean claros, bien estructurados y estén acompañados de fotos atractivas. Esto puede marcar la diferencia al presentar tus diseños a marcas o publicaciones. 4. Forma Parte de una Comunidad Global de Tejedores El inglés es el idioma común en muchas comunidades de crochet y punto, especialmente en redes sociales y foros como Ravelry. Traducir tus patrones te permitirá conectar con tejedoras de todo el mundo, compartir experiencias y aprender de otras culturas. Esta interacción no solo amplía tu audiencia, también te aporta ideas frescas e inspiración. Tip práctico: Comparte tus patrones traducidos en Instagram o Pinterest y participa en grupos internacionales de crochet y punto para darles visibilidad. 5. Rompe Barreras Lingüísticas Traducir tus diseños al inglés asegura que sean accesibles para tejedoras de cualquier parte del mundo. Un patrón bien traducido refleja tu profesionalidad y cuidado por los detalles, lo que genera confianza en tus clientes. Tip práctico: Trabaja con traductores especializados en crochet y punto que comprendan la terminología específica y puedan mantener la claridad de tus diseños. Antes de lanzarte a publicar tus patrones en inglés, es fundamental que estén bien redactados y sin errores. Si no sabes por dónde empezar, aquí tienes una lista de herramientas para revisar la ortografía de tus patrones. Publicar tus diseños de crochet y/o punto en inglés no es solo una decisión inteligente, es una estrategia que puede transformar tu negocio. Desde aumentar tus ventas hasta formar parte de una comunidad global, los beneficios son claros. Así que, deja de pensártelo y haz que tus diseños lleguen tan lejos como tu creatividad. ¡El mundo te espera! Un abrazo, Suset CONTÁCTAME   ¿Eres diseñador(a) y estás buscando un traductor profesional y/o editor técnico?   ¿Quieres saber el costo de alguno de mis servicios?   ¿Tienes alguna pregunta o duda sobre algunos de mis diseños, o simplemente quieres comentarme algo?   Envíame un mensaje y estaré encantada de responderte lo antes posible.    Escríbeme a: info@crocheteningles.com o rellena el formulario de al lado.

5 Razones para Publicar Tus Diseños de Crochet y Punto en Inglés (Y Ninguna Excusa para No Hacerlo) Leer más »

punto cluster o racimo de crochet en ingles y español

Cuál es el Punto «Cluster» de ganchillo en Español y cómo se hace

Imagina que empiezas atejer tu diseño favorito de crochet con instrucciones en inglés y te encuentras con «CLUSTER». De pronto no sabrás que es seguramente y por eso hoy voy a contarte todo sobre este punto.  Importante, si ya lo conoces igual lee hasta el final porque puede que hay información que no sepas sobre este punto. Este punto es muy usado, pero puede traer muchas confusiones: se le llama «cluster» en inglés y en español le llaman cluster o punto racimo. El nombre «Cluster» o «Racimo» suele usarse para denominar a un punto que agrupa varios puntos en sí. Pero hay algunas características que lo hacen diferente a otros puntos que son similares como el punto piña, bodoque o burbuja. Si quieres saber las diferencias entre los puntos Burbuja, Bodoque y Piña haz CLIC AQUÍ que te lo muestro todo y te cuento a demás sus nombres en Inglés. Características del Punto Racimo o «Cluster» Como te contaba el punto «Racimo» o «Cluster» es un punto que está compuesto por un grupo de puntos. Un «Cluster» se hace tejiendo un grupo de puntos hechos en distintos puntos de base consecutivos y cerrados juntos para formar un solo punto.  Sin embargo, este punto tiene muchas variaciones y en muchas ocasiones en vez de hacer los puntos en diferentes puntos se hacen en un mismo punto de base todos o en un espacio, como por ejemplo en un granny. En muchos casos se hace una cadeneta entre un «cluster» o «racimo» y otro para generar un poco de espacio. Muchas veces no le llaman racimo o cluster y aparece como una disminución de puntos cerrados juntos (por ejemplo: dc3tog), es lo mismo en el caso de que se hagan en puntos de base consecutivos. ¿Con qué puntos se hace? Este punto puede hacerse con punto bajo, punto medio alto, punto alto o punto alto doble…. No se hace con un punto en particular ni siempre se usa la misma cantidad de puntos, por eso es importante siempre que veas en un patrón que usan este punto leer las instrucciones para saber qué punto usan, cuantos y si los hacen el mismo punto o en puntos separados. ¿Cuál es su abreviatura en español e inglés? En español no se suele usar abreviatura para el punto racimo o cluster. Suele aparecer con su nombre. Pero en inglés, aunque también suele usarse sin abreviatura, algunas veces puedes encontrarlo como cl o clst. En inglés, si se hace con puntos altos, por ejemplo, la abreviatura puede ser dc cl (double crochet cluster) o puede ser según la cantidad de puntos que use, como por ejemplo 4dc cl (4 double crochet cluster) Tutorial en Video del Punto Racimo o «Cluster» a crochet Ya sabes todo sobre el punto «Cluster» o Racimo, ahora ya puedes usarlo sin preocupación para tus tejidos y cada vez que lo veas en un diseño sabrás como hacerlo correctamente. Hasta aquí este post de hoy, me gustaría saber si te gusta este punto y si lo has hecho antes. Si te ha resultado útil COMPARTE para que tus amigas puedan aprender también. ¡Buen tejido y lindo día para ti! Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos.

Cuál es el Punto «Cluster» de ganchillo en Español y cómo se hace Leer más »

¿Cómo hacer el Punto Bajo o Medio Punto en Crochet?

Si quieres aprender a hacer crochet o ganchillo una de las primeras cosas que debes aprender es a hacer el punto bajo o medio punto. Te muestro como se hace la cadeneta de inicio en los siguientes videos, tanto si eres diestra o zurda Aprende a hacer Punto Bajo (diestras y zurdas) ¿Cómo se llama este punto en Inglés? En inglés el punto bajo o medio punto sería: «single crochet» en Estados Unidos y «double crochet» en Reino Unido. Espero que te haya sido útil este artículo y que ya sepas hacer el punto bajo. Recuerda que es cuestión de practicar hasta lograrlo, hay que tener paciencia. ¿Ya la aprendiste a hacer? Cuéntame si te pareció fácil. ¡Buen tejido!   Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos.

¿Cómo hacer el Punto Bajo o Medio Punto en Crochet? Leer más »

COMO-TEJER-UN-PATRON-DE-CROCHET-EN-INGLES

Cómo Tejer Patrones de Crochet en Inglés sin saber el idioma.

¿Puedo tejer patrones de crochet en inglés sin saber el idioma? Cada día en mis redes y en mi correo recibo cientos de preguntas como esta y la respuesta es SÍ, PUEDES TEJER UN DISEÑO CON SUS INSTRUCCIONES EN INGLÉS aunque no sepas el idioma o aunque aun hablando inglés no conozcas bien los términos relacionados con el crochet. Hablar inglés no le garantiza a nadie el poder tejer un patrón escrito en ese idioma. Los patrones de tejido son instrucciones y usan un lenguaje técnico, para que entiendas mejor, usan palabras que se usan solo en el tejido. Lo mismo pasa en español, puedes hacer la prueba de leer un patrón en español a alguien de tu entorno que no sepa tejer y ya me cuentas luego que cara se le quedó porque no entendía nada de lo que le decías. Esto demuestra que sin saber el idioma puedes tejer patrones en inglés y aun sabiéndolo necesitas aprender los términos técnicos para poder tejer esos patrones. Ahora que ya tienes claro que puedes hacerlo, te dejaré mis 4 Mejores Consejos para que empieces hoy mismo a tejer tus diseños favoritos de crochet en inglés y HAY BONUS EXTRA (también puedes aplicar estos consejos para tejido a dos agujas). Mis Mejores Consejos para tejer patrones de crochet en inglés 1- Elige un patrón que use una técnica que ya conozcas y lo mismo con la construcción. Si vas a tejer diseños en inglés y no tienes mucha experiencia en ello, lo mejor es que elijas una técnica con la que tengas un poco de experiencia y un patrón que use una construcción que hayas tejido antes. Si nunca has tejido con la técnica de Mosaic Crochet, por ejemplo, no elijas un patrón con esa técnica, al menos mientras tengas más experiencia. Lo mismo con la construcción, si nunca has tejido Top-Down, las primeras veces tejiendo en inglés no uses esa técnica. 2- Elije un diseño acorde a tu nivel como tejedora. Cuando vayas al tejer un diseño en inglés tienes que tener en cuenta tu nivel como tejedora. Si eres una tejedora principiante, no debes elegir para empezar un patrón que requiera habilidades de una tejedora avanzada. Lo ideal es comenzar con patrones de nivel básico, así vas tomando confianza en ti misma y al ver que avanzas te sentirás con más deseos de tejer más diseños en inglés. 3- Lee muy bien todo el patrón antes de comenzar. Al elegir el patrón antes de comenzar a tejerlo, ya sea si lo tienes digital o lo has impreso, tómate unos minutos para leerlo completo y asegúrate de entender lo más que puedas. Me refiero a que entiendas las partes del patrón, como se teje, si en circular o plano, por donde se comienza, que se hace primero y que después… Esto es muy importante, te asegurará evitar frustraciones más adelante y evitará que abandones antes de acabar el proyecto.   Empieza ya a tejer tus diseños favoritos de Crochet en Inglés con esta Guía que te ayuda a entenderlos. 4- Subraya las abreviaturas y términos que no conozcas. Ahí es hora de buscar su significado. Una vez que hayas leído el patrón y entiendas como está estructurado, es hora de pasar a la sección de abreviaturas. Subraya las abreviaturas que no conozcas y luego busca su equivalente/significado en español y apúntalo al lado si te es posible. Esto hará que cuando empieces a tejer no tengas que parar a buscar cada abreviatura cuando te la encuentres, ahorrarás tiempo y dolores de cabeza. También será útil apuntarlas porque, como siempre te digo, no tienes que memorizar las cosas en inglés para tejer. Teniéndolas apuntadas en el patrón podrás ir a verla hasta que te las vayas aprendiendo, y te aseguro que no tardarás en aprendértelas. BONUS EXTRA: Ten a mano una lista con muchos términos y abreviaturas de tejido en inglés y español. Este es el más importante y es que si empiezas a tejer diseños en inglés no vas luego a querer parar, así que tener a mano los términos de crochet que necesitas para entender los diseños en inglés y español te salvará de muchos aprietos. Imagina no tener que estar por todo internet buscando el significado de cada cosa que encuentres en el patrón, es lo mejor tenerlo todo recopilado en un Glosario o lista. Tenerlo te ayudará a buscar el significado de lo que subrayaste antes y ahorrarás tiempo. SI QUIERES EMPEZAR HOY MISMO A TEJER TU DISEÑO FAVORITO TE TENGO EL EBOOK «CROCHET SIN FRONTERAS» CON TODOS LOS TÉRMINOS DE CROCHET EN INGLÉS Y ESPAÑOL E INGLÉS QUE NECESITAS: CLIC AQUÍ. Ya sabes qué hacer para comenzar a tejer diseños de crochet en inglés disfrutando del proceso y sin agobios, estos consejos serán la clave para que puedas disfrutarlo. Hasta aquí este post de hoy, me gustaría saber si ya has tejido diseños en inglés o si ya te has animado a empezar. Si te ha resultado útil este artículo COMPÁRTELO para que tus amigas tejedoras puedan verlo. ¡Buen tejido y lindo día para ti!  

Cómo Tejer Patrones de Crochet en Inglés sin saber el idioma. Leer más »

Carrito de compra
error: Content is protected !!